Ericsson pierde 751 millones de euros hasta junio, tras amortizar Vonage en el segundo trimestre

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson registró pérdidas de 8.573 millones de coronas suecas (751 millones de euros) en los primeros seis meses de 2024, frente al beneficio neto atribuido de 830 millones de coronas (73 millones de euros) en la primera mitad de 2023, lastrado por el deterioro del valor de la cartera de Vonage.

Image description

En este sentido, la multinacional escandinava se anotó en el segundo trimestre un cargo por deterioro no monetario de 11.400 millones de coronas (999 millones de euros) como reflejo principalmente de las menores tasas de crecimiento de mercado anticipadas en la cartera actual de Vonage.

Asimismo, el resultado de Ericsson hasta junio se vio lastrado también por un impacto adverso de 1.800 millones de coronas suecas (157 millones de euros) por cargos de reestructuración.

De su lado, las ventas netas de la multinacional escandinava entre enero y junio sumaron 113.173 millones de coronas suecas (9.915 millones de euros), una cifra un 10,9% inferior a la facturación de Ericsson en los seis primeros meses de 2023.

En concreto, el negocio de redes de la compañía sueca redujo un 16%sus ingresos, hasta 71.394 millones de coronas (6.254 millones de euros), mientras que el área de servicios en la nube y digitales recortó un 1% sus ventas, hasta 28.225 millones de coronas (2.473 millones de euros) y los ingresos del negocio de empresas crecieron un 1%, hasta 12.454 millones de coronas (1.091 millones de euros).

Por áreas geográficas, las ventas de Ericsson en Norteamérica sumaron 30.532 millones de coronas (2.675 millones de euros), un 3% menos; en Europa y Latinoamérica un total de 28.868 millones de coronas, un 4% menos; en el Sureste de Asia, Oceanía e India alcanzaron los 16.259 millones de coronas (1.424 millones de euros), un 41% menos; y en África y Oriente Próximo sumaron 9.574 millones de coronas (839 millones de euros), en línea con el primer semestre de 2023.

Entre abril y junio, Ericsson se anotó pérdidas de 11.132 millones de coronas (975 millones de euros), frente a los 'números rojos' de 686 millones de coronas (60 millones de euros) del segundo trimestre de 2023.

Las ventas de la multinacional escandinava en el trimestre sumaron 59.848 millones de coronas suecas (5.243 millones de euros), un 7,1% por debajo de los ingresos netos contabilizados en el segundo trimestre del año pasado.

"En el segundo trimestre, mantuvimos nuestra posición de liderazgo en el mercado, volvimos a crecer en América del Norte y logramos una fuerte expansión del margen bruto y flujo de caja libre", declaró Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Ericsson, quien subrayó que la compañía sigue centrada en los asuntos bajo su control, para optimizar el negocio en medio de un entorno de mercado desafiante, "con niveles de inversión en la industria insosteniblemente bajos".

"Esperamos que las condiciones del mercado sigan siendo desafiantes este año, a medida que el ritmo de las inversiones en India se desacelere", anticipó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.