España se refuerza como polo de atracción de talento internacional gracias al impulso de EMS, Tecniberia y la Administración

Con el foco puesto en la atracción de talento cualificado, EMS refuerza su colaboración con la Administración y el sector de la ingeniería para ayudar a las empresas a adaptarse a los retos actuales en la contratación de profesionales internacionales.

Image description

En un contexto de transformación normativa y creciente demanda de perfiles cualificados, EMS - Employee Mobility Solutions, empresa especializada en la movilidad internacional de capital humano, en colaboración con Tecniberia, refuerza su apuesta por facilitar la incorporación de talento internacional en el sector de la ingeniería, promoviendo un entorno normativo y fiscal más ágil y adaptado a la realidad empresarial. Una alianza que se materializa en acciones como la jornada “Desplazamientos de trabajadores extranjeros a España en los proyectos de ingeniería”, organizada como respuesta a la creciente necesidad de atraer profesionales internacionales en el ámbito de la ingeniería hacia nuestro país.

En el marco del encuentro, impulsado junto a Tecniberia, EMS contribuyó a difundir información práctica sobre las distintas opciones migratorias, como la Ley de Emprendedores, la Blue Card, los traslados interempresariales (ICT) o los permisos para prácticas profesionales, así como sobre los principales aspectos fiscales que afectan a los trabajadores internacionales movilizados, incluyendo el régimen de impatriados y los convenios para evitar la doble imposición. 

En este sentido, uno de los aspectos más relevantes ha sido la participación activa de representantes de la Administración en espacios de intercambio en el sector. El encuentro se centró en ofrecer a empresas y profesionales una visión actualizada de los procedimientos migratorios, en un momento clave marcado por la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024, que actualiza de forma significativa el marco regulatorio aplicable a la movilidad internacional y que está vigente desde el 20 de mayo de 2025. 

Durante su intervención en la jornada, María Eugenia Alcántara Miralles, Subdirectora General de Inmigración y Movilidad Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, subrayó que “la Administración no solo aplica la normativa, sino que participa activamente en su desarrollo y en la emisión de criterios que garanticen su correcta aplicación en todo el territorio”. 

“España está dando pasos decididos para posicionarse como un país receptor de talento cualificado”, apunta Ana Gazarian, CEO de EMS. “Desde EMS trabajamos para acompañar a las organizaciones en este proceso, facilitando soluciones concretas que ayuden a atraer y gestionar profesionales internacionales en un entorno cada vez más competitivo”. 

Por su parte, Tecniberia, que representa a la ingeniería española desde 1964, recordó durante la jornada que más del 70% de la facturación del sector proviene del exterior, lo que demuestra el carácter estratégico de la internacionalización y la necesidad de contar con asesoramiento experto a la hora de gestionar procesos migratorios con seguridad jurídica y eficiencia.

Con esta línea de actuación, EMS reafirma su compromiso con la atracción de talento internacional y con el acompañamiento especializado a empresas y profesionales, contribuyendo a que las organizaciones puedan operar en un entorno complejo con mayor previsión y garantías. Todo ello en un contexto en el que las autoridades están introduciendo cambios significativos en el marco regulatorio, lo que refuerza la importancia de contar con conocimiento actualizado y soporte experto para adaptarse con éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.