España triplicará el número de 'branded residences' operativas hasta 2030, según Savills

España lidera la previsión de proyectos de 'branded residences' a nivel europeo ya que actualmente cuenta con seis proyectos completados y otros 12 en marcha, lo que supone que triplicará el número de unidades operativas hasta 2030, según la consultora inmobiliaria Savills, que constata el crecimiento exponencial de este tipo de viviendas vinculadas a una firmas premium o a hoteles de cinco estrellas como Fendi, Lamborghini, Dolce & Gabanna o Four Seasons.

Image description

Actualmente existen un total de 1.300 proyectos de 'branded residences' en todo el mundo, una cifra que no deja de crecer. Con más de 690 proyectos completados, la previsión es que se entreguen otros 600 de aquí al año 2030, duplicando casi su cifra.

A la cabeza de este crecimiento en Europa se encuentra España cuenta en estos momentos con seis proyectos completados y 12 en marcha (271 unidades acabadas y 448 por construir).

Estas cifras sitúan el mercado español en los primeros puestos del continente en este tipo de proyectos situándose un 10% por encima del siguiente país de la lista que es Grecia, y casi cuatro veces más que otros mercados como Francia o Croacia.

EXPANSIÓN IMPARABLE EN ESPAÑA

La consultora asegura que estos productos son propiedades residenciales de lujo, que cuentan con una amplia gama de servicios "que añaden valor a la experiencia y generan atractivo para la inversión".

Por ello este tipo de vivienda ha experimentado un crecimiento superior al 160% durante los últimos 10 años a nivel mundial tanto en destinos vacacionales como urbanos, con una facturación de más de 30.000 millones de euros, según la consultora.

España como uno de los países con mayor recorrido para el desarrollo de este tipo de proyectos en el continente europeo, tanto en destinos turísticos como urbanos, principalmente la Costa del Sol, Madrid y Barcelona.

Aunque todavía es un sector inmobiliario incipiente, el éxito de las 'branded residences' ya operativas en España y la experiencia en otros mercados por parte de Savills, hace prever a la consult ora un crecimiento exponencial potenciado por el interés de promotores y marcas, tanto hoteleras como de lujo.

Al mismo tiempo, señalan que la acogida de este nuevo tipo de producto entre los compradores se refleja "en una clara aceleración de los ritmos de venta cuando el equilibrio entre la localización, el activo y la marca es el adecuado".

No solo las compañías hoteleras apuestan por este negocio, también se está observando una "diversificación y expansión" con la entrada de firmas de moda, deportivas, de diseño, tecnológicas y hasta de automoción, que amplían el panorama inversor y comprador.

Según Savills, "tanto para las marcas hoteleras como para las no hoteleras, existen propuestas de valor convincentes para ofrecer branded residences".

La ventaja para las marcas hoteleras es que "transmiten su cultura de servicio, calidad de alimentos y bebidas, limpieza y servicios de conserjería" y además "ya poseen el conocimiento para desarrollar y operar propiedades".

En el caso de las no hoteleras, "existe la oportunidad de ofrecer un diseño o concepto específico con el que los seguidores de la marca estén familiarizados y ofrecer la posibilidad de espacios totalmente diseñados e integrados, en línea con el espíritu de la marca".

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.