Estados Unidos y China discutirán por primera vez sobre IA "en las próximas semanas"

Los gobiernos de Estados Unidos y China esperan mantener "en las próximas semanas" sus primeras conversaciones oficiales en torno a los riesgos y preocupaciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA), según ha indicado el secretario de Estado, Anthony Blinken, durante su visita al país.

Image description

"Hoy acordamos celebrar las primeras conversaciones con la República Popular China sobre inteligencia artificial en las próximas semanas, para compartir nuestros respectivos puntos de vista sobre los riesgos y preocupaciones de seguridad en torno a la IA avanzada y la mejor manera de gestionarlos", dijo Blinken en declaraciones recogidas por la cadena CNBC.

Washington ha endurecido desde el año pasado su postura sobre la exportación a China de componentes y tecnologías para dificultar el acceso del gigante asiático a microchips clave para el desarrollo de la IA.

En este sentido, Blinken ha defendido que Estados Unidos no pretende con sus medidas frenar el desarrollo de China ni desacoplar las dos economías, aunque ha subrayado que Washington hará lo que sea necesario para garantizar que los trabajadores estadounidenses estén en igualdad de condiciones.

Sobre esta cuestión, el funcionario estadounidense ha lamentado la sobreproducción del gigante asiático, que inunda los mercados, socavando la competencia y poniendo en riesgo empleos y empresas en todo el mundo.

"Esta es una película que hemos visto antes y sabemos cómo termina. Con las empresas estadounidenses cerradas y la pérdida de empleos en el país, el presidente Biden no permitirá que esto suceda mientras esté bajo su mandato", ha asegurado Blinken.

De su lado, Pekín ha confirmado que ambas partes acordaron mantener intercambios y contactos de alto nivel en todos los niveles, incluyendo la celebración de "la primera reunión del Diálogo Intergubernamental China-Estados Unidos sobre Inteligencia Artificial".

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.