Fundación LAB Mediterráneo explica su acción tras 3 años de existencia (en Live LAB un encuentro informativo)

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha presentado Live LAB un encuentro informativo para hacer partícipes a los medios de comunicación de todos los avances y acciones que se están llevando a cabo desde la Fundación, que ha contado con la participación de Héctor Dominguis, presidente de Fundación LAB Mediterráneo y Enrique Soto, director de Fundación LAB Mediterráneo.

Image description

La reunión ha supuesto la primera toma de contacto de los nuevos presidente y director de la Fundación con los medios de comunicación y en ella, se ha dado a conocer las iniciativas que se están llevando a cabo y las acciones futuras.

La Fundación se ha fijado como objetivos (I) fomentar la creación y la atracción de startups tecnológicas, (II) atraer empresas tecnológicas para que se instalen en la Comunitat Valenciana y creen un ‘efecto tractor’, (III) promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos de la Comunitat para acelerar su transformación digital y (IV) contribuir a aumentar la inversión privada en innovación e I+D y (V) ayudar a potenciar la investigación.

Para cumplirlos, Fundación LAB Mediterráneo lleva a cabo distintas actuaciones en materia de comunicación, divulgación, generación de conocimiento y apoyo a iniciativas ya existentes en la Comunitat Valenciana que estén vinculadas con sus áreas de actuación.

En el área de comunicación, se ha creado el movimiento “#YoSI”, que enlaza con la idea de Sociedad Ilimitada (SI) que promueve la Fundación y que pretende visibilizar el talento de las personas que impulsan el progreso y destacan en cualquiera de esos cuatro ejes. Para continuar con el movimiento, en mayo de este año instalamos una gran urna en València, Alicante y Castelló en la que los ciudadanos pudieron manifestar, mediante su “voto”, su opinión acerca del futuro de la Comunitat Valenciana, y el papel que, en este futuro, deben jugar el emprendimiento, la innovación, la tecnología y la investigación.

El presidente de la Fundación, Héctor Dominguis, ha manifestado que “abriendo este debate, nuestro objetivo es emplazar a las fuerzas políticas a que, más allá del corto plazo, incluyan entre sus prioridades una visión a medio y largo plazo de la Comunitat que incluya, como estratégicos, estos cuatro ámbitos de actuación”.

En el área de divulgación se realizan varias acciones. Por una parte, las sesiones divulgativas, jornadas con expertos relacionados con las cuatro áreas de actuación de la fundación de las siguientes temáticas: Startups y grandes corporaciones, Innovación abierta​, Transformación digital​, Ciberseguridad, Datos e inteligencia artificial​, Digitalización industrial, Buenas prácticas entre España e Israel​, Criptomonedas, entre otras. ​

Por otra parte, acciones específicas con colectivos en los que la Fundación focaliza su actividad como son:

Investigadores: el encuentro Conectando Empresarios e Investigadores en los que estos últimos presentan las líneas de investigación en las que trabajan y que son de interés para los primeros, generando oportunidades de colaboración en proyectos empresariales. Para formar a los investigadores participantes en el encuentro, se les obsequia con un curso de gestión empresarial en EDEM Escuela de Empresarios.

Estudiantes: Retos con universitarios, con la idea principal de que los participantes propongan soluciones innovadoras a problemas empresariales reales y conozcan el mundo empresarial.

Startups: Conectando grandes corporaciones y startups, encuentros en los que grandes corporaciones y startups tienen la ocasión de conocerse y se propician proyectos de innovación abierta.

Pymes: Mentoring para pymes, jornadas de mentoring, para resolver retos de innovación y tecnología que estén abordando las pymes de la Comunitat Valenciana. La segunda edición del Mentoring tendrá lugar el próximo día 14 de septiembre en Castelló. Según Héctor Dominguis “se trata, además, de apoyar el crecimiento de las pymes porque “es necesario que las pequeñas empresas crezcan para que tengan una dimensión adecuada que posibilite la inversión en I+D+i”. 
A los empresarios participantes del mentoring se les brinda la oportunidad de realizar el curso SuperPymes, de EDEM, para formarles aportándoles conocimiento en las áreas principales de la gestión empresarial.

Y, por último, misiones empresariales para conocer buenas prácticas y obtener aprendizajes de aquellos territorios que son referentes en las áreas de la Fundación. La próxima, a Silicon Valley, del 4 al 9 de noviembre.

Los informes que se realizan desde la Fundación se enmarcan en el área de generación de conocimiento. Tras publicar dos informes sobre I+D e Innovación, Cómo impulsar la I+D+i en la Comunitat Valenciana y Radiografía de la inversión privada en I+D+i+TIC en la Comunitat Valenciana, este año se ha realizado el tercer documento, La tecnología como motor de crecimiento, que analiza el papel de la tecnología como base del progreso económico y social y compara la situación de la Comunitat Valenciana con los países más desarrollados de Europa y las regiones líderes de España: Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco. Los diferentes documentos han sido elaborados por los investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

También se colabora con la Universidad Miguel Hernández (UMH) en el informe Global Entrepeneurship Monitor (GEM), que retrata el estado actual de la actividad emprendedora en la Comunitat Valenciana.

La última área es el apoyo a iniciativas ya existentes que nos sitúan como referentes en una o varias de las cuatro áreas de actuación de la Fundación tales como Blue Ventures, Club para la Innovación de la Comunitat Valenciana (CiCV), Congreso Internacional RAQRS, CTO Summit, FTalks Food Summit, IV Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, The Next Web, Startups Investors Connect (Sabadell Bstartup) y el Valencia Digital Summit, entre otros.


El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Baleària, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KMZERO, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Lanzadera, Logifruit, Nunsys, Royo/ Invext, S2 Grupo, SPB/Cleanity TIBA/Romeu, Verne Technology Group y Zeus/Sesame.

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.