Grefusa (empresa familiar valenciana) reafirma sus compromisos en su memoria de sostenibilidad 2022

Grefusa, empresa líder del sector de los snacks, los frutos secos y horneados, reafirma sus compromisos sostenibles en su Memoria de Sostenibilidad de 2022. Esta memoria constata el alineamiento de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en cuatro pilares estratégicos: consumidores, medioambiente, personas y comunidad, con el objetivo de dejar huella positiva en cada uno de ellos.

Image description

“Desde que nacimos hace casi cien años, en Grefusa hemos destacado por nuestro espíritu inconformista y atrevido, que nos ha llevado a desarrollar continuamente innovadores y nuevos productos con los que sorprender a los consumidores y situarnos a la vanguardia del mercado. Todo ello teniendo siempre presente el compromiso con la sostenibilidad y con los consumidores, el entorno, las personas y la comunidad” afirma Agustín Gregori, consejero delegado de Grefusa. 

La responsabilidad de la empresa valenciana con los consumidores se ha materializado no solo en su plan de eficiencia productiva, gracias al cual se ha evitado que los consumidores viesen incrementados los precios al mismo nivel que los costes de producción; sino que también ha trabajado en la mejora continua del perfil nutricional de sus snacks, frutos secos y horneados. Todo ello a través de un diálogo abierto basado en la escucha activa de los consumidores y otros grupos de interés. De esta forma, la compañía ha conseguido mejoras a nivel de competitividad y de calidad de sus productos, ya que produce sin aceite de palma desde 2022, no emplea colorantes ni conservantes y, desde 2015, ha reducido el 15% de la sal de las principales referencias.

Este compromiso se ha plasmado en diferentes reconocimientos y certificaciones, como los Premios NAOS, impulsado por el Ministerio de Sanidad; el Premio Alimentos de España, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente; la certificación IFS Nivel Superior (International Food Standard) para el 100% de productos de las plantas de Alzira y Degracias (Portugal); y la adhesión al nuevo código PAOS de autorregulación de la publicidad en alimentos y bebidas dirigido a menores.

Huella positiva en el medioambiente y las personas
En materia de medioambiente, Grefusa ha implantado una estrategia sostenible integral que abarca todos los procesos de producción, desde la protección y mejora del medioambiente a las instalaciones de combustión. Así, entre los hitos alcanzados por la compañía en 2022 destaca su esfuerzo por reducir los materiales presentes en el envasado y en los packaging, logrando disminuir 543 toneladas de cartón y 74 de film. 

Asimismo, Grefusa también ha llevado a cabo diversos proyectos sostenibles como la instalación de paneles fotovoltaicos en su planta de Alzira (Valencia), además, del tratamiento de aguas que permite que la compañía devuelva en agua tratada el 100% de la extraída en la planta Alzira y el 95% en Portugal; mientras que la gestión y el reciclaje de residuos abarca ahora también la reducción del uso de plásticos, tanto en los envases como en los multipacks. A ello hay que sumar la elaboración de una guía de ecodiseño, la apuesta por nuevos materiales menos contaminantes o la reducción del sobreembalaje, entre otras iniciativas.

Su compromiso con el entorno se materializa en una inversión de casi 200.000 euros en gastos de protección y mejora del medioambiente. Además, en materia de emisiones, la compañía ha registrado 107 toneladas de CO2 eq de alcance 1 menos que el año anterior; y ha pasado de 2.063 toneladas de CO2 (gases de alcance 2) a 64 toneladas. 

Impulso al talento
La gestión el talento es otra de las claves de la política de Grefusa, lo que le ha permitido un crecimiento de plantilla de casi el 5% desde 2018 hasta alcanzar casi 800 empleados, el 93% de ellos con contratos fijos. 

Entre las medidas de la empresa familiar para fomentar el talento y el bienestar de la plantilla destaca la capacitación constante, sumando 5.442 horas de formación para los empleados. Además, uno de los objetivos prioritarios de Grefusa es promover un ambiente interno motivador y conciliador que haga que los profesionales disfruten de lo que hacen. Para ello, ha desarrollado 60 ‘Grefumedidas’, que abarcan, entre otros retos, la igualdad de oportunidades, el apoyo a la familia, el desarrollo personal y profesional, la flexibilidad espacial y temporal; y la calidad en el empleo.

Con respecto a la comunidad, el último pilar en el que sustenta la responsabilidad de Grefusa, la compañía ha ayudado a más de 3.800 familias en riesgo de exclusión social durante la pandemia, suministrando snacks y frutos secos. Igualmente, en 2022 la empresa valenciana ha continuado apoyando proyectos y programas de destacadas entidades como Fundación Alimentum, Cruz Roja, Asociación Española contra el Cáncer, la Congregación de Hermanitas de la Caridad o los equipos de fútbol en Frutorra. 

Este impacto social también se extiende a las relaciones con los proveedores, que deben cumplir con el Código de Conducta y Buenas Prácticas de Grefusa, y buena parte de ellos están certificados con la norma Global Food Safety Initiative (GFSI). De igual manera, la Memoria también indica que la compañía ha aumentado el apoyo al crecimiento local de las regiones en las que está presente, ya que el 50% de las compras de Grefusa proceden del mercado nacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.