Grefusa factura un 12% más en 2022 (superando una facturación de 153 millones de euros)

La compañía del sector de los snacks, frutos secos y horneados ha cerrado 2022 con una facturación superior a los 153 millones de euros, un 12% más que en el año anterior y el doble que hace 10 años. Además, Grefusa ha logrado incrementar las ventas en todas las categorías de producto, registrando un crecimiento del 16,1% en el canal impulso, principal vía de comercialización de los productos de la compañía, con respecto al año anterior.

Image description

Estos resultados son el reflejo de la puesta en marcha en 2018 de un plan de eficiencia productiva que ha permitido a la compañía valenciana contener los precios de los productos en un contexto económico complejo, caracterizado por el aumento de la inflación, pero también del coste de las materias primas y la energía.

“Gracias a nuestra política de eficiencia productiva hemos conseguido aumentar nuestra producción y facturación, al tiempo que hemos contenido en la medida de lo posible los precios, pensando en el consumidor, en un año marcado por el encarecimiento de las materias primas y la inflación. Ahora, nuestro desafío, tras consolidarse de nuevo el consumo fuera del hogar, es dar un paso más y adentrarnos en nuevos territorios con productos innovadores que hagan disfrutar al consumidor”, asegura Agustín Gregori, CEO de Grefusa.

Bajo esa premisa, Grefusa ha inaugurado recientemente la puesta en marcha de una nueva fábrica centrada en la producción de frutos secos. Su objetivo para este 2023 es claro; eliminar la contaminación cruzada y convertirse en un referente en frutos secos después de que en 2018 adquiriese Frutorra, líder en este segmento en Portugal, y realizar una alianza con el gigante alemán Intersnack, número uno en frutos secos a nivel europeo.

“Esta nueva fábrica supone para Grefusa un retorno a los orígenes de la compañía y una apuesta de futuro, dado que nos permite avanzar firmemente para convertirnos en un actor relevante en la categoría de frutos secos, al tiempo que dejamos huella positiva en nuestro entorno”, apunta Gregori.

Con una extensión de 9.500 metros cuadrados y líneas de producción innovadoras para la fritura, tostado y mezclado de ingredientes, la nueva planta continúa ligando el crecimiento de la compañía a Alzira, reflejando así su compromiso con una comunidad en la que la industria agroalimentaria genera el 12,2% del empleo y el 9,6% del Valor Añadido Bruto (VAB) de su economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.