GVC Gaesco mantiene la visión positiva en renta fija y opta por la neutral en renta variable para el segundo trimestre

GVC Gaesco mantiene una visión positiva respecto a la renta fija y apuesta por la neutralidad en el mercado de renta variable en un contexto económico indudablemente marcado por el vuelco proteccionista de la administración de Donald Trump. Así lo han confirmado los expertos del grupo financiero en su nuevo informe Estrategia de Inversión para el segundo trimestre de 2025, presentado en un webinar este miércoles.

Image description

En el evento se han analizado las perspectivas macroeconómicas para los próximos meses, así como las de los mercados financieros, y el posicionamiento de las carteras para el próximo trimestre.

Pere Escribà, director de Asesoramiento y Gestión de Carteras de GVC Gaesco, ha afirmado que el peso de la renta variable se ha fijado en neutral “prestando especial atención a nuevas noticias por parte de Trump y los bancos centrales”. “La clave será una selección sectorial cuidadosa, buscando oportunidades específicas en áreas que puedan navegar mejor este entorno de incertidumbre”. En este sentido, Escribà alude a los sectores de industriales y materiales, que se pueden ver beneficiados por el incremento de gasto en defensa e infraestructuras tanto en Europa como en Estados Unidos.

En cuanto a la renta fija, María Morales, responsable de Gestión de Renta Fija de GVC Gaesco, ha asegurado que “seguimos estando positivos, aunque adoptamos un enfoque más selectivo en cuanto al tipo de activo y más prudente en cuanto a la duración”. Al respecto, ha precisado que se mantiene una estrategia marcada por la cautela en duraciones largas y por la búsqueda activa de oportunidades en crédito. “El foco se centra en los tramos corto y medio de la curva, donde las condiciones actuales permiten capturar valor con un perfil de riesgo más contenido. La combinación de carry atractivo y prudencia en selección de activos guía nuestro posicionamiento en el segmento de renta fija”, ha apuntado.

Por otro lado, en su intervención, Víctor Peiro, director general de Análisis de GVC Gaesco, ha destacado que es lógico que después de los fuertes avances de 2023 y 2024 cualquier duda sobre el entorno económico desemboque en una toma de beneficios, especialmente en Estados Unidos. Además, Peiro pronostica una mayor aversión al riesgo a la espera de los efectos de la nueva era comercial. “Aún esperamos volatilidad en el segundo trimestre, con picos de subidas y bajadas en las bolsas y en los bonos”.

Por otro lado, el director de análisis de GVC Gaesco ha destacado que el Ibex mantiene un comportamiento relativo positivo con otros índices, porque los dos grandes sectores, bancos y eléctricas aún mantienen unas valoraciones atractivas. Adicionalmente, aunque estos sectores se vean afectados por los aranceles de EEUU, este efecto será más bien indirecto, porque las actividades de esos sectores están poco expuestas de forma directa a exportaciones a dicho mercado.

En su análisis Peiro también ha subrayado que la bajada de tipos, si no procede de un importante enfriamiento económico, puede afectar positivamente a las eléctricas, las inmobiliarias y las compañías de infraestructuras. Así, en cuanto a la exposición sectorial, los expertos apuestan por los sectores de consumo básico, industrial, materiales, utilities locales e integradas y telecomunicaciones, frente a la infraponderación de tecnología, consumo discrecional, energía, finanzas y salud.

Durante el acto, Marisa Mazo, subdirectora de análisis, ha hecho un repaso de la situación económica que, en el caso de España, “sufrirá menos que otros países del entorno por las tarifas americanas, ya que las exportaciones a Estados Unidos únicamente representaron un 4,9% del total en 2023”. En cualquier caso, determinados productos como el vino o el aceite sí pueden verse muy perjudicados. Por otra parte, otro reto pendiente de España es el incremento del gasto en defensa.

En cuanto a la economía mundial, de no llegarse a un acuerdo para eliminar la nueva política arancelaria, los pronósticos de crecimiento del FMI -que fijó un +3,3% en 2025- podrán tener que ser revisados a la baja en 2026. Asimismo, “la política monetaria está llamada a cobrar mayor relevancia, mientras que las políticas fiscales podrían tener que atender a nuevos problemas como la defensa o los efectos adversos en determinados sectores de los aranceles”, ha apuntado Mazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.