HomeExchange cierra un año eminente (y prevé conseguir 200.000 miembros a finales de 2024)

Puede decirse que 2023 ha sido el año del turismo o, al menos, del turismo de intercambio de casas. Tras unos años marcados por la pandemia y por la posterior recuperación de la economía y el sector turístico, HomeExchange, plataforma líder mundial de intercambio de casas, ha cerrado 2023 con unos datos muy favorecedores: más de 990.00 pernoctaciones en España, un 45% más que el año pasado. Además, se han realizado 57.000 intercambios a nivel nacional, un 57% más que en 2022. Cada vez son más los adeptos a HomeExchange alrededor del mundo, contando con más de 150.000 miembros en 145 países, de los cuales casi 22.000 se encuentran en España.

“El intercambio de casas está en pleno crecimiento gracias a las ventajas que aporta y sobre todo por los valores en los que se sostiene. Además de ser un modelo de viajes sostenible y humano, uno de los más económicos ya que no se basa en un intercambio lucrativo entre los miembros, sino en la confianza y el respeto. Ellos son los que hacen que la experiencia sea mucho más acogedora al abrir las puertas de sus casas y prestar todo lo que tienen – juguetes, bicicletas, libros…–, recomendar sitios para vivir el destino como un local. Gracias a la comunicación entre todos se crean auténticos lazos de amistad”, destaca Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.

En todo el mundo, el intercambio de casas es una vía turística de alojamiento en crecimiento. A través de la plataforma HomeExchange actualmente se finaliza un intercambio de casas cada dos minutos. Además, cabe destacar que el 99,7% de los intercambios se realizan sin ningún incidente.

En cuanto a los intercambios de casas a nivel global, han aumentado un 52%, habiéndose realizado un total de 324.000 intercambios durante 2023. España ha ocupado este año el tercer puesto en el ranking de los países más populares para realizar intercambios. El resto de países más visitados por los usuarios han sido Francia, Estados Unidos, Italia y Canadá.

Previsiones de intercambio en 2024

Para este nuevo año se prevén 46.500 intercambios y 1.194.500 pernoctaciones para todo el año 2024. En España, el número esperado de intercambios es 6.100 y 139.200 pernoctaciones, pronosticando que las ciudades más visitadas por nuestros miembros serán Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.

Conjuntamente, por parte de HomeExchange se trabajará para desempeñar un papel cada vez más importante en el sector turístico, apoyando esta visión en tres pilares:

Por un lado, la democratización global del intercambio de casas, un modelo virtuoso desprovisto de cualquier intercambio monetario entre sus miembros, lo que permite disfrutar de unas vacaciones más responsables y accesibles. El objetivo global radica en conseguir alcanzar los 200.000 miembros a finales de año.

Garantizar un uso óptimo de la plataforma, intentando que cada afiliado realice un intercambio al menos una vez al año. Para lograr esta ambición es clave la inteligencia artificial. La optimización de la plataforma, el tiempo de búsqueda, la inteligencia artificial y los algoritmos están en el centro de la estrategia.

Continuar reduciendo la huella de carbono, para ello, el objetivo es reducir la huella media de carbono de los miembros de HomeExchange un 5% al año, situando la sostenibilidad en el centro del modelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.