Iberdrola, Telefónica, Amazon y Google, entre el centenar de firmas del Pacto con Bruselas para una IA segura

La Comisión Europea ha informado este miércoles de que más de un centenar de empresas, entre las que figuran Iberdrola, Telefónica, Amazon y Google, han firmado el Pacto europeo para una Inteligencia Artificial (IA) "fiable y segura", un marco voluntario con el que favorecer que la industria empiece a aplicar los principios de la nueva ley europea sobre IA antes de su entrada en vigor.

Image description

Entre los firmantes hay tanto multinacionales como pymes que se comprometen a seguir una estrategia para la introducción de la IA en su organización y trabajo, ayudar a identificar los sistemas de IA considerados de "alto riesgo" para el 'mapeo' que prevé la nueva legislación europea y a promover la alfabetización y sensibilización en materia de IA entre el personal, garantizando un desarrollo ético y responsable de la nueva tecnología.

Además de estos compromisos de base, más de la mitad de las empresas que se han unido al Pacto asumirán compromisos adicionales como, por ejemplo, garantizar una supervisión humana de los sistemas de IA y mitigar los riesgos y etiquetar de forma transparente los contenidos creados con esta tecnología, por ejemplo los llamados 'deepfake'.

El Pacto voluntario promovido por la Unión Europea queda abierto a que se unan más compañías mientras llega la entrada en vigor del nuevo marco regulatorio, la primera ley en el mundo que busca limitar los riesgos de la IA y que, aunque ya son aplicables algunas de sus disposiciones, no estará plenamente en vigor hasta el verano de 2026.

Paralelamente, Bruselas presentó este mismo mes una "ventanilla única" para acompañar a las empresas emergentes e industria un apoyo para la innovación y el desarrollo de la UE bajo el marco de "fábricas de IA", con el que se impulsará el desarrollo y validación de aplicaciones industriales y científicas en sectores europeos clave como la asistencia sanitaria, la energía, el automóvil, la agrotecnología o la defensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.