Iberdrola, Telefónica, Amazon y Google, entre el centenar de firmas del Pacto con Bruselas para una IA segura

La Comisión Europea ha informado este miércoles de que más de un centenar de empresas, entre las que figuran Iberdrola, Telefónica, Amazon y Google, han firmado el Pacto europeo para una Inteligencia Artificial (IA) "fiable y segura", un marco voluntario con el que favorecer que la industria empiece a aplicar los principios de la nueva ley europea sobre IA antes de su entrada en vigor.

Image description

Entre los firmantes hay tanto multinacionales como pymes que se comprometen a seguir una estrategia para la introducción de la IA en su organización y trabajo, ayudar a identificar los sistemas de IA considerados de "alto riesgo" para el 'mapeo' que prevé la nueva legislación europea y a promover la alfabetización y sensibilización en materia de IA entre el personal, garantizando un desarrollo ético y responsable de la nueva tecnología.

Además de estos compromisos de base, más de la mitad de las empresas que se han unido al Pacto asumirán compromisos adicionales como, por ejemplo, garantizar una supervisión humana de los sistemas de IA y mitigar los riesgos y etiquetar de forma transparente los contenidos creados con esta tecnología, por ejemplo los llamados 'deepfake'.

El Pacto voluntario promovido por la Unión Europea queda abierto a que se unan más compañías mientras llega la entrada en vigor del nuevo marco regulatorio, la primera ley en el mundo que busca limitar los riesgos de la IA y que, aunque ya son aplicables algunas de sus disposiciones, no estará plenamente en vigor hasta el verano de 2026.

Paralelamente, Bruselas presentó este mismo mes una "ventanilla única" para acompañar a las empresas emergentes e industria un apoyo para la innovación y el desarrollo de la UE bajo el marco de "fábricas de IA", con el que se impulsará el desarrollo y validación de aplicaciones industriales y científicas en sectores europeos clave como la asistencia sanitaria, la energía, el automóvil, la agrotecnología o la defensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.