Iberostar y el Govern de les Illes Balears impulsan la formación del sector turístico a través de la FP Dual

La cadena hotelera Iberostar y el Govern de les Illes Balears han iniciado una colaboración público-privada para impulsar los grados superiores de Formación Profesional de Dirección de Cocina y Gestión de Alojamientos Turísticos en régimen dual intensivo para el curso 2024/2025. Esta iniciativa, pionera en las Islas Baleares, tiene como objetivo impulsar y mejorar la cualificación de los profesionales en el sector turístico con un modelo de aprendizaje innovador en el que los 40 alumnos alternarán su formación con la actividad productiva y retribuida en los hoteles de Iberostar Hotels & Resorts en Playa de Palma (Mallorca).

Image description

Esta colaboración se ha presentado esta mañana en un encuentro que ha contado con la participación de la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens; la vicepresidenta & CEO de Grupo Iberostar, Sabina Fluxá; la Directora General de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, el Chief Human Resources Officer de Grupo Iberostar, Luis Zamora, y la Directora de Formación Profesional de Iberostar, Sandra Serrano.

“Nuestro propósito es que los jóvenes accedan a una formación de calidad que les permita adquirir conocimientos y llevarlos a la práctica de manera que sus trayectorias profesionales tengan un futuro prometedor. Implementar esta colaboración público-privada de FP Dual intensiva en las Islas Baleares representa un paso más en nuestro compromiso por atraer y retener el mejor talento en nuestro sector. Debemos ofrecer oportunidades de calidad para que los jóvenes se sientan valorados y deseen compartir nuestros valores como empresa familiar que cuida de sus integrantes de la misma forma que cuida los entornos en los que opera”, afirma Sabina Fluxá, vicepresidenta & CEO de Grupo Iberostar.

“Esta colaboración es el claro ejemplo de la apuesta de este Gobierno por la formación profesional. Con ella queremos facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral, brindándoles la oportunidad de recibir una formación especializada que responde a las necesidades de nuestro principal motor económico, el turismo. Estos 40 alumnos darán vida a un modelo al que esperamos que otras cadenas hoteleras se sumen con el objetivo de reforzar la industria turística de las Islas Baleares, fomentando la colaboración público-privada”, remarca la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens.

Para completar su formación, tras finalizar el primer curso, la Consejería de Educación y Universidades de Islas Baleares les ofrece la oportunidad de realizar una estancia formativa en Irlanda o Alemania con el objetivo de reforzar sus competencias lingüísticas y acercarse a la cultura de sus futuros clientes.

Los aprendices empezarán su formación a finales de septiembre en el IES Calvià y, a partir de enero de 2025 hasta junio de 2026, alternarán la formación en el centro con la experiencia que les aportará las prácticas en los hoteles de Iberostar en Playa de Palma (Mallorca): Iberostar Selection Playa de Palma, Iberostar Cristina y el Iberostar Bahía de Palma. Lo harán de la mano de un equipo de Tutores de Empresa que les guiarán durante su aprendizaje, asegurándose de que adquieren los conocimientos necesarios y de que su paso por los hoteles de Iberostar les aporta la experiencia necesaria para continuar su carrera.

La compañía hotelera les ofrece un contrato laboral para que tengan una experiencia certificada una vez acaben sus estudios y favorecerá la movilidad internacional de aquellos aprendices que quieran seguir su carrera profesional en algunos de los países en los que está presente. Además, como parte de su plantilla, los alumnos podrán disfrutar de los beneficios de Iberostar como cualquier empleado. También tendrán acceso al plan de idiomas de Iberostar con un itinerario formativo personalizado y a Iberostar Campus, la plataforma de formación gamificada de la compañía

Con esta iniciativa, ambas entidades favorecerán la inclusión de personas cualificadas en el mercado laboral de las Islas Baleares, apostando así por la calidad de la formación y el talento en un sector clave y motor económico en la región. En el futuro, tratarán de ampliar este acuerdo para que este proyecto tenga un impacto mayor para los profesionales y las empresas beneficiadas.

Al acto han asistido también Mª José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), y Cristina Julià, responsable del área de formación de la Cámara de Comercio, además de varios miembros del departamento de Formación Profesional y Calificaciones Profesionales de la Consejería de Educación y Universidades, aprendices e integrantes del equipo directivo y tutores de centro del IES Calvià.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.