Industria solicita a la Comisión Europea ayudas directas para los clústeres de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, se ha reunido en Eindhoven (Países Bajos) con Mariella Masselink, responsable de clústeres de Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea (DG GROW). La finalidad de esta cita ha sido solicitarle líneas de ayuda directas para clústeres industriales europeos. 

Image description

Esta petición, formulada en representación del Gobierno valenciano ante la 'DG GROW' que supervisa las políticas relacionadas con los clústeres industriales, “se alinea con lo que es la nueva política de clústeres de la Comunitat Valenciana, va dando forma a la estrategia de la Generalitat Valenciana en esta materia. ” ha señalado Felipe Carrasco.

El secretario autonómico de industria ha participado en el 'Collaboration for Tomorrow – ‘The Brabant Way', un foro internacional que, en el 'High Tech Campus' de Eindhoven (Países Bajos), ha reunido a expertos en innovación, responsables de políticas públicas y líderes empresariales para analizar el papel de los clústeres en el desarrollo económico y la cooperación interregional en Europa.

El evento forma parte de la iniciativa 'Clusters meet Regions', promovida por la Comisión Europea con el objetivo de fortalecer la competitividad de los clústeres industriales y tecnológicos en la Unión Europea. Durante dos jornadas se han explorado estrategias para fomentar la colaboración entre regiones y sectores industriales clave, impulsando modelos de crecimiento sostenible y transformación digital. 

La colaboración transfronteriza entre clústeres

Además de mesas redondas, está iniciativa ha incluido conferencias con representantes de la Comisión Europea y líderes del ecosistema de innovación, así como visitas técnicas a centros de referencia en tecnología avanzada, agroalimentación y seguridad. También se han desarrollado talleres especializados sobre inteligencia empresarial, gestión de proyectos europeos y desarrollo de corredores de innovación interregionales. Estas actividades han permitido a los asistentes no solo debatir estrategias, sino también conocer casos de éxito y adquirir herramientas prácticas para fortalecer la cooperación y la competitividad de los clústeres en Europa.

De hecho, el responsable de la Conselleria de Innovación, Industrial, Comercio y Turismo que lidera Marian Cano, ha expuesto en una mesa redonda sobre 'La colaboración transfronteriza entre clústeres' la visión de la Comunitat Valenciana en materia de clústeres. 

En calidad de experto en estrategias de clústeres Felipe Carrasco ha presentado iniciativas innovadoras y propuestas concretas para fortalecer la cooperación interregional. Su intervención además ha resaltado la importancia de las políticas regionales en el desarrollo industrial europeo y ha presentado la nueva políticas de clústeres de la Generalitat.

El evento 'Collaboration for Tomorrow – ‘The Brabant Way’ ha sido un punto de encuentro clave para la innovación y la cooperación interregional en Europa en el que los profesionales de Comisión Europea han destacado la importancia de la colaboración transfronteriza y la financiación inteligente para el desarrollo económico. En dicho evento la Generalitat ha tenido una oportunidad única para presentar sus políticas de clústeres, establecer alianzas estratégicas con otros territorios europeos y reforzar su compromiso con un crecimiento sostenible y competitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.