Ineco y la UPV crean un Observatorio de Inteligencia Artificial y Diversidad

Ineco, ingeniería y consultoría de referencia en movilidad y transformación digital, y la Universitat Politècnica de València (UPV) lanzan un Observatorio y Think Tank especializado en las implicaciones éticas de la inteligencia artificial (IA) y su relación con la sociedad en cuanto a las cuestiones de diversidad.

Image description

Esta herramienta tiene como objetivo analizar, debatir y brindar orientación en el desarrollo y uso responsable de la IA para promover un enfoque humano y ético en su implementación. 

Además, prestará especial atención a identificar patrones y desigualdades relativos a la movilidad y la diversidad; concienciar y sensibilizar sobre posibles barreras; así como incorporar reflexiones hacia una movilidad inclusiva.

El Observatorio se desarrolla bajo la premisa de que la IA no solo debe ser una herramienta eficiente, sino también una fuerza positiva que beneficie a toda la humanidad, reduciendo los riesgos que puedan derivarse de su uso. El observatorio actuará como un centro de estudio y análisis, reuniendo a expertos en ética, tecnología, economía, derecho, sociología y otras disciplinas relevantes para explorar las complejas interacciones entre la IA y la sociedad. 

El sesgo algorítmico, privacidad y protección de datos, responsabilidad corporativa, ética en la toma de decisiones autónomas, interacción humano-IA, ética en investigación y desarrollo de IA y gobernanza y regulación son los aspectos sobre los que se articulará el estudio del proyecto.

La constitución de este Observatorio y Think Tank se ha formalizado hoy con la firma de un convenio de colaboración. El encuentro, que ha tenido lugar en el rectorado de la UPV, ha contado con la participación de Sergio Vázquez, presidente de Ineco; José Capilla, rector de la UPV, y Nuria Lloret, catedrática de la UPV y directora del Observatorio.

En palabras del presidente de Ineco: “este convenio no solo es muestra del valor que para Ineco tiene el conocimiento que aportan las universidades públicas españolas sino también de nuestro compromiso con el desarrollo de una tecnología con alma”.

El rector de la UPV, que ha presidido el acto, ha señalado durante el mismo que la IA “es algo que ha llegado y nos va a facilitar la vida. No debemos tenerle ningún temor, lo que tenemos que hacer es incorporarla. Pero sabemos que los modelos generativos tienen sus sesgos y que hay que solucionar esos problemas. En ese sentido, bienvenido sea un Observatorio como el que hoy presentamos, que va a velar por la calidad del uso de la IA evitando problemas de discriminación y favoreciendo la igualdad y la diversidad”.

Por su parte Nuria Lloret, subdirectora del Instituto de Investigación de Diseño y Fabricación (IDF), ha indicado que, si bien el avance y la expansión de la IA han revolucionado la sociedad en múltiples aspectos, desde la automatización de tareas hasta la toma de decisiones en áreas cruciales como la medicina, la educación, las finanzas o la ciberseguridad, “este progreso tecnológico también plantea desafíos éticos y sociales que deben abordarse de manera exhaustiva. Por ello nace este Observatorio”, ha destacado.

Lloret, elegida para el Observatorio, es referencia internacional en el ámbito de la diversidad en los entornos académicos y empresariales, además de una reconocida experta en la mentorización de mujeres jóvenes hacia los estudios STEAM. No en vano, la catedrática de la UPV ha sido profesora invitada de la New York University y del Tecnológico de Monterrey, ha dirigido más de 50 proyectos de investigación a niveles nacional y europeo, y es la fundadora de la plataforma “Atenea: Women in Art and Stem” y miembro de la plataforma de Estudios de Genero de la Universidades Españolas.

Entidades participantes

El Observatorio en Inteligencia Artificial y Diversidad cuenta con la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (EVAP), Woman in AI y la Fundación Diversidad como entidades colaboradoras especializadas en diversidad. También participarán la red de mujeres mINerva y la red de diversidad IRIS, ambas nacidas en Ineco.

Estas entidades testearán las herramientas de IA en una primera fase “sin conocimiento” y, posteriormente, realizarán una formación para desarrollar la segunda parte del testeo. Los datos recopilados serán analizados para realizar comparativas de uso “con y sin conocimiento en materia de inteligencia artificial”.

Una visión holística para la movilidad del futuro

Este acuerdo se enmarca dentro de la creación de la red iCampus de Ineco, un programa novedoso para el fomento de la investigación científica-técnica, la transferencia de conocimiento y la interacción entre expertos de la comunidad científica, técnica y empresarial.

Ineco ya cuenta con convenios con otras universidades, como la Universidad de Cantabria, relativo a la caracterización de la resiliencia de materiales aplicados en la infraestructura ferroviaria; o la Universidad de Santiago de Compostela, en Galicia, para el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial que optimice el diseño de obras lineales de transporte, fundamentalmente, carreteras y líneas de ferrocarril.  En este marco, la compañía también colabora con la Universidad Politécnica de Madrid a través de su Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en el Máster Digital Twins for Infraestructures and Cities, en el que mentoriza un caso de uso de gemelo digital para analizar el impacto de los grandes eventos en la movilidad de las grandes ciudades.

La red iCampus se ampliará próximamente a otros centros de investigación para avanzar en áreas estratégicas para la movilidad y la digitalización como el ruido en puertos, o la influencia del cambio climático en la superestructura de vía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.