Innovación apoya al centro tecnológico AINIA con 14,8 millones de euros para el desarrollo de nuevos alimentos y cosméticos más saludables y sostenibles

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha destinado desde 2022 cerca de 14,8 millones de euros al centro tecnológico AINIA para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que ayudarán a las empresas a hacer frente a los retos de la alimentación del futuro, la sostenibilidad y la economía circular.

Image description

El apoyo del departamento que dirige Nuria Montes permitirá optimizar los procesos de la industria agroalimentaria, y avanzar en la obtención de nuevos ingredientes más saludables, así como en la producción de alimentos y cosméticos más sostenibles y con un menor impacto ambiental.

El secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, ha conocido los progresos que se están logrando con el apoyo económico de la Generalitat durante una visita a las instalaciones de AINIA, en el Parque Tecnológico de Valencia, en la que también se ha reunido con la directora general de este centro, Cristina del Campo, y el director de Innovación, Andrés Pascual.

Durante el encuentro, Mora ha subrayado la contribución de AINIA al liderazgo del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, “a través del desarrollo de tecnología y su transferencia a un tejido de empresas, que se caracterizan por la innovación constante para satisfacer las necesidades de los consumidores y adaptarse a las nuevas tendencias de mercado”.

Desde el centro tecnológico se ha expuesto también una nueva línea, financiada por Ivace+i, que demuestra el potencial de la digitalización y las nuevas tecnologías en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Para el secretario autonómico, la innovación constituye, además, “una oportunidad para hacer frente a los retos de los productores agrícolas y ganaderos a través del desarrollo e implantación de la agricultura de precisión”.

La obtención de ingredientes proteicos mediante sistemas de fraccionamiento en seco, así como la recuperación de otros compuestos de interés y la aplicación de técnicas para su funcionalización; la producción de nuevos alimentos basados en carne in vitro o la investigación de la microbiota para desarrollar de nuevos productos que ayuden a mejorar la salud son algunas de las iniciativas en las que trabaja AINIA con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Esta colaboración público-privada se extiende también a otros proyectos como la valoración de residuos de la fruta para obtener ingredientes de alto valor añadido para la industria cosmética o el diseño de nuevos métodos de control biológico basados en microorganismos para la postcosecha de cítricos. AINIA desarrolla estas iniciativas tanto en solitario como en colaboración con empresas y otros agentes del ecosistema de I+D+i de la Comunitat Valenciana.

Con más de 270 personas empleadas, el centro tecnológico de referencia para el sector agroalimentario desarrolló el pasado año un total de 286 proyectos de I+D+i enmarcados en cinco grandes retos: alimentos del futuro, calidad y seguridad alimentaria, salud y bienestar, transición verde y transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.