Innovación convoca ayudas por valor de 7,5 millones de euros para mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones en los edificios

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Nuria Montes, ha abierto una convocatoria de ayudas, con un presupuesto de 7,5 millones de euros, para mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones en los edificios de la Comunitat Valenciana.

Image description

Este llamamiento público, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, se dirige fundamentalmente a comunidades de vecinos o conjuntos de edificaciones sujetas al régimen de propiedad horizontal.

Las comunidades interesadas podrán presentar hasta el próximo 12 de septiembre sus respectivas solicitudes, que se atenderán por riguroso orden de registro hasta agotar el presupuesto.

El objetivo de esta convocatoria es el de apoyar la modernización de las infraestructuras de telecomunicaciones de los edificios con el fin de facilitar el acceso de la población a la banda ancha ultrarrápida y a los estándares más avanzados de televisión digital y radiodifusión sonora.

En concreto, las ayudas comprenderán hasta el 100 % de las inversiones y gastos necesarios tanto para la renovación completa o parcial de los equipos comunitarios de Televisión Digital y Radio, incluyendo antenas y elementos de distribución de la señal a las viviendas, como para la instalación o renovación de una red comunitaria de Banda Ancha Ultrarrápida, que partiría desde un punto de interconexión al que se conectarían los diferentes proveedores del servicio hasta cada vivienda. En todos los casos, se cubrirá también el coste de la desinstalación y retirada de aparatos, cables o antenas obsoletos.

Las actuaciones objeto de la ayuda deberán realizarse por empresas inscritas en el Registro de Empresas Instaladoras de Telecomunicación y deberán contar con un proyecto técnico suscrito por una persona titulada en la materia.

El importe máximo de la ayuda por comunidad oscila entre los 16.975 euros y los 23.800 euros, en función del tipo de actuación a acometer y el número de viviendas del bloque. Esta aportación económica permitirá sufragar tanto el coste de proyecto técnico, las memorias e informes, la dirección de obra y certificación final, como los trabajos vinculados a la actividad de la empresa instaladora.

Este último concepto incluye el presupuesto de la obra, las ejecuciones materiales, la realización de boletín de instalación de telecomunicaciones y protocolo de pruebas y, en su caso, los gastos derivados de la desinstalación y la retirada de los equipos y sistemas de telecomunicaciones externos en desuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.