Investigadores de Vrain-UPV asesoran en IA para un proyecto de la ESA que creará un gemelo digital de datos terrestres de los satélites

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València ha asesorado en las técnicas más efectivas de Inteligencia Artificial (IA) para desarrollar una plataforma software que creará un gemelo digital de la Tierra, DTE (Digital Twin Earth). 

El elemento central de esta plataforma está conformado por un conjunto de módulos de computación inteligente, organizado en capas de procesamiento, que facilitarán la captura inteligente de datos provenientes de satélites, principalmente de la Agencia Espacial Europea (ESA), y sensores terrestres. 

Además, incluye una segunda capa de modelado de datos en la que, mediante técnicas de IA, se define un modelo digital que emula el comportamiento real y físico del fenómeno terrestre observado. Y finalmente, una tercera capa de ayuda a la toma de decisiones en la que las técnicas de IA computan un escenario futuro probable sobre el fenómeno terrestre observado para predecir y recomendar acciones o eventos futuros. 

El objetivo del proyecto AI4DTE (Artificial Intelligence for Digital Twin Earths), es desarrollar un conjunto de herramientas software que, a través de la IA, facilite el desarrollo de aplicaciones de gemelo digitales de la Tierra. 

El proyecto “usa la inteligencia artificial para generar una copia digital de todos los parámetros sobre los que los satélites y sensores tienen datos. Procesando esa información se construye un modelo computacional que es una copia de lo que realmente está ocurriendo en la Tierra. 

Finalmente, a partir de ese modelo se hacen estimaciones y se predice el futuro de alguna de estas variables como, por ejemplo, la calidad del aire o el estado de determinados puntos críticos en la costa o todo aquello que se pueda predecir a partir de esta información” explica la investigadora principal de este proyecto en VRAIN de la UPV, Adriana Giret

El potencial de esta tecnología “radica, además, en que mediante los modelos de IA combinados con modelos físicos podemos observar las interdependencias entre las variables observadas y deducir patrones de comportamiento que emergen de las mismas. Así, las predicciones de un DTE pueden ser más precisas”, añade Giret. 

Tres casos de aplicación 

En este sentido, y dentro de AI4DTE, se están llevando a cabo tres casos de estudio que van a servir para validar toda la tecnología y conjunto de herramientas software que está desarrollando el proyecto.

El primero de ellos ayudará a recomendar qué tipo de cultivos son más apropiados para el futuro, según la calidad del terreno y en determinadas zonas de la tierra, en concreto con datos de África.

El segundo analizará imágenes vía satélite que se obtienen de carreteras muy concurridas para saber cuál es el momento, tanto económico como medio ambiental, más óptimo para realizar el mantenimiento de las mismas. 

Y el tercero, también con imágenes vía satélite, para ver un fenómeno muy común de las zonas costeras como es el corrimiento de tierras y poder predecir de forma muy certera y evitar que afecte a infraestructuras de transporte o zonas urbanas. 

Además de las técnicas de IA que se tienen que utilizar en este proyecto y los mecanismos más efectivos para desarrollar las herramientas, el equipo de investigadores de VRAIN de la UPV también ha colaborado en la realización de alguno de los módulos de los casos de estudio. Y ha realizado un módulo de control de calidad de datos de los satélites ya que dentro de todos ellos “hay que discernir el ruido de aquellos datos correctos y significativos para asegurar que los modelos de IA de las capas de simulación y ayuda a la toma de decisión trabajen con datos de calidad”, subraya la investigadora Adriana Giret. 

En su visión más ambiciosa un DTE “podría tener, a escala global y real, todos los datos sobre lo que está sucediendo en la Tierra, pudiendo así, de forma interconectada, observar absolutamente todos los fenómenos terrestres, predecir de forma precisa el futuro de estos fenómenos y recomendar acciones beneficiosas para mejorar este futuro probable. A día de hoy estamos trabajando para llegar a conseguir esta visión ambiciosa de un DTE y AI4DTE es uno de esos pasos. Aún necesitamos procesar muchos más datos, generar modelos de muchos más fenómenos terrestres, con mucho poder de cómputo y desarrollar muchas aplicaciones de DTE”, destaca Adriana Giret. 

En el proyecto AI4DTE, que culminará a final de año, participan seis agentes entre empresas y centros de investigación, y está coordinado por la compañía Telespazio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.