Ivace+i Internacional organiza la promoción de vinos de la Comunitat en la cadena china Vinehoo en el mes de abril

Diez bodegas de la Comunitat Valenciana participarán, durante la segunda quincena del mes de abril, en una promoción en Vinehoo, grupo líder de distribución de vinos en China, en una iniciativa organizada por Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que gestiona Nuria Montes. 

Image description

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que esta acción persigue “potenciar las ventas de vino de la Comunitat Valenciana en un mercado estratégico como es China y a través de un grupo de distribución líder en el mercado”.  

“La promoción será eminentemente online y contará además con una cata de vinos en uno de los establecimientos para dar a conocer nuestros vinos al público chino”, ha explicado. 

Vinehoo cuenta con una plataforma de venta de vino online B2C, www.wineyun.com, con una facturación de más de 180 millones RMB anuales, así como 20 tiendas físicas bajo el nombre 'Banniére, Wine Bars' en varias ciudades del país. 

El grupo también distribuye al canal Horeca, por lo que se considera un grupo especialmente interesante como potencial cliente de las bodegas de la Comunitat Valenciana. 

“Se trata de un grupo muy potente, con medio millón de usuarios registrados en su canal online y más de cien mil seguidores en Wechat”, ha indicado Olivas. 

La promoción consistirá en la presencia de vinos de la Comunitat Valenciana en el Winebar de Shanghai durante el período de la promoción, con un espacio y una decoración específica y con la degustación de vinos. 

Asimismo, esta promoción se reforzará con un banner promocional de la acción, la publicación de los vinos de la Comunitat Valenciana en la web del grupo, así como posts en la App y en el Wechat del grupo. 
 
Momento de apertura 

Tras el período de confinamiento y cierre de fronteras impuesto por las autoridades chinas con motivo de la pandemia provocada por el coronavirus, el país vive un momento de apertura que supone una interesante oportunidad para las empresas de la Comunitat Valenciana interesadas en introducirse en este mercado. 

En este sentido, la directora general de Emprendimiento e Internacionalización ha explicado la importancia de aprovechar distintas iniciativas que funcionen como un escaparate para nuestras empresas. 

“Se trata de una acción, además, que puede aportar a las bodegas información útil sobre su potencial y sobre la aceptación de sus vinos en un mercado tan complejo como el chino”, ha explicado Ester Olivas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.