Ivace+i invierte 1,8 millones de euros para la mejora de 14 áreas industriales del Vinalopó

Ivace+i ha destinado un total de 1.833.134,67 euros para la mejora de 14 áreas industriales de 10 municipios de las comarcas del Vinalopó Mitjà (985.046,80 euros), l’Alt Vinalopó (580.613,47 euros) y del Baix Vinalopó (267.474,40 euros).

Image description

Estas ayudas corresponden a la convocatoria destinada a proyectos de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos de 2024 en la que se han concedido 33,5 millones de euros a 217 proyectos empresariales de 145 municipios de toda la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Nuria Montes, ha asegurado que estas subvenciones son fundamentales para el crecimiento económico de los municipios del Vinalopó.

“Si mejoramos los accesos, servicios y suministros y renovamos la imagen de las áreas industriales estamos contribuyendo a que sean más atractivas para la instalación de nuevas empresas, a la vez que mejoramos la competitividad y productividad de las ya instaladas”, ha explicado al respecto.

Montes ha destacado el marcado carácter industrial de los municipios del Vinalopó y ha puesto de manifiesto que las ayudas para la mejora de sus áreas industriales “impulsan la industria y atraen y retienen las inversiones”.

Para la consellera, los parques empresariales necesitan contar con una atractiva imagen y con infraestructuras, accesos y servicios adecuados para seguir siendo un polo de desarrollo socio económico y para contribuir a un desarrollo industrial sostenible y competitivo, y ese es uno de los objetivos de la convocatoria de ayudas de Ivace+i.

Áreas beneficiadas

Los municipios que se beneficiarán de estas ayudas en el Vinalopó Mitjà son Elda (para las áreas industriales Finca Lazy y Campo Alto con 140.796,24 euros cada una), Monforte del Cid (Las Norias UBZ-8 con 140.269,34 euros), Monóvar (El Pastoret con 140.796,25 euros), Petrer (Salinetas y San Rafael-Guirney con una inversión de 140.796,25 euros cada una) y Pinoso (Monte Coto con 140.796,24 euros).

En l’Alt Vinalopó recibirán subvenciones Beneixama (área industrial de Beneixama con 135.661,41 euros), Cañada (suelo urbano industrial PDI-1 con 140.796,25 euros) y Salinas (La Noria 1 con una inversión de 116.176,62 euros, La Noria 2 con 140.796,25 euros y La Molineta con 47.182,94 euros).

En el Baix Vinalopó se beneficiará Elche (Carrús con 126.716,63 euros) y Santa Pola (Polígono industrial IN2 con 140.757,77 euros).

Actuaciones

Entre las actuaciones que costeará el Ivace en el Vinalopó con una intensidad del 70 % destaca la adquisición de terrenos para construcción de nuevos accesos, la implantación de vigilancia con circuito cerrado de TV conectado a la Policía Local, creación y adecuación de carril bici, instalación de aparca bicicletas con seguridad antirrobo para uso de las personas trabajadoras y de la ciudadanía, que permitirá el fomento de la movilidad sostenible y la mejora de la red de servicios contra incendios.

También se subvencionará la construcción de área de juegos infantil, la implantación de instalación pública para la práctica deportiva, mejora de zonas verdes y de señalización de las calles y la obra civil para la implantación de fibra óptica y otros servicios.

La mejora del alumbrado público mediante medidas de eficiencia energética, del suministro de agua y del suministro eléctrico, la creación de herramienta web con información del área industrial y la habilitación de centro polivalente también serán subvencionados por Ivace+i.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.