Ivace+i organiza encuentros con asociaciones empresariales para difundir las ayudas de 127,4 millones de euros del Plan Ara Empreses

Ivace+i ha organizado una serie de encuentros con asociaciones empresariales de la provincia de Valencia con el objetivo de difundir las ayudas directas del Plan Ara Empreses, una iniciativa del Consell que cuenta con 127,4 millones de euros para apoyar la recuperación y reactivación de las pymes de industria, comercio, hostelería y servicios dañadas por la riada.

Image description

En estas reuniones, responsables de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y de Ivace+i darán a conocer los detalles de las diferentes líneas de actuación, ofreciendo toda la información del plan para poder llegar al máximo número de beneficiarios posibles.

El primer encuentro tendrá lugar el próximo martes 6 de mayo en Alaquàs, en la sede de la Agrupación Comarcal de Empresarios de Alaquàs-Aldaia, (ACE), y contará con la participación del secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco.

Asimismo, el miércoles 7 de mayo Carrasco mantendrá un encuentro con empresarios de la Asociación de Empresarios La Reva (Asocreva) de Riba-roja de Túria en el que se detallarán las características, actuaciones subvencionables y requisitos de las ayudas. La previsión es ir ampliando las reuniones a diferentes localidades en las próximas semanas.

Cabe destacar que estas jornadas servirán también como un foro de diálogo entre el Consell y comercios y pymes afectados por las inundaciones en las que desde Ivace+i se atenderán y resolverán las dudas relacionadas con el plan de ayudas Ara Empreses, diseñado para apoyarles en su recuperación y reactivación.

Programas actuación

El Plan Ara Empreses cuenta con un presupuesto de 127,4 millones de euros para subvencionar actuaciones como la adquisición y reparación de maquinaria o equipos directamente vinculados a la actividad, entre otros. Asimismo, las ayudas directas incluyen costes de reparación, adaptación y mejora de instalaciones y gastos de auditoría para la preparación de las cuentas justificativas de subvención.

Consta de dos programas de actuación: uno dirigido a pymes industriales, así como a personas jurídicas propietarias de inmuebles en los que se estaba desarrollando la actividad industrial, con un presupuesto de 47,8 millones de euros; y otro programa dotado con 79,6 millones de euros destinado a pymes dedicadas actividades en materia de comercio, hostelería y servicios. Las ayudas se podrán solicitar de manera telemática hasta el próximo 1 de julio de 2025.

Anticipo ayuda

Se subvencionarán tanto a pymes que ya hayan realizado inversiones para la recuperación tras la riada, como a aquellas que aún no han podido afrontarlas, con la posibilidad de que puedan solicitar un anticipo del 50 % de la ayuda concedida, sin necesidad de aval, en el momento de la presentación de la solicitud, con la finalidad de agilizar su recuperación empresarial.

Cuantía ayudas

En cuanto a la cuantía de las ayudas para el programa pymes industriales será hasta el 50 % de los costes subvencionables, con un máximo de 100.000 euros. En el caso de personas jurídicas propietarias de inmuebles con actividad industrial, el máximo será de 20.000 euros. Para el programa comercios, hostelería y servicios la ayuda será de hasta el 70 % de los costes subvencionables, con un máximo de 50.000 euros.

El proyecto deberá haberse desarrollado en el periodo comprendido entre el 29 de octubre de 2024 y el 30 de octubre de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.