Julio, el mejor mes de la historia del aeropuerto de Valencia (superando el millón de viajeros)

El Aeropuerto de Valencia superó en julio el millón de pasajeros en un solo mes por primera vez en su historia, desde que fue inaugurado en 1933. En total, fueron 1.035.611 los viajeros que utilizaron el pasado mes el aeródromo, según ha informado Aena en un comunicado.

Image description

En relación al mismo periodo de 2022, los viajeros experimentaron un incremento del 17,8% De la cifra total de viajeros registrada en julio, 1.033.747 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 730.014 viajaron en vuelos internacionales, lo que supone un incremento del 21,6% respecto a julio de 2022. Lo hicieron en vuelos nacionales 303.733, un 9,6% más que el pasado año.

Entre los pasajeros internacionales, los más numerosos fueron los que tenían origen o destino en Italia, que sumaron 152.018 viajeros; seguidos de Francia, con 96.681; Reino Unido, con 89.779; Alemania, con 88.431; Países Bajos, con 67.357, y Suiza, con 37.329.

En cuanto a las operaciones, el aeropuerto de Valencia gestionó un total de 8.309 vuelos en julio, lo que supone un incremento del 8,5% respecto a los movimientos del mismo mes de 2022.

De los 1.033.747 pasajeros que pasaron por Valencia, 730.014 viajaron en vuelos internacionales

Desde el uno de enero, el aeródromo valenciano suma un total de 5.542.339 pasajeros en los primeros siete meses de 2023, lo que implica un crecimiento del 25,8% respecto al mismo periodo del pasado año.

En relación con las operaciones, durante los siete primeros meses del año la infraestructura valenciana operó un total de 46.554 vuelos, un 12,5% más que en 2022. 

Alicante1.713.090 viajeros en julio

Por su parte, el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández ha registrado un total de 1.713.090 pasajeros en julio, lo que supone un aumento del 12,7% respecto al mismo mes de 2022.

De esta cifra total de viajeros, 1.710.809 corresponden a pasajeros comerciales, de los que 1.484.306 viajaron en vuelos internacionales, lo que supone un aumento del 14,7% respecto a julio de 2022. Lo hicieron en vuelos nacionales 226.503, un 0,8% más que el año anterior.

Desglosando por nacionalidades el tráfico internacional, los países que más pasajeros aportaron en julio de 2023 fueron Reino Unido, con 579.627 viajeros; seguido de Noruega, con 122.587; Alemania, con 103.885; Países Bajos, con 98.930; y Suecia, con 83.726.

En cuanto a las operaciones, el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández gestionó un total de 10.584 vuelos, lo que supone superar en un 8,2% los movimientos gestionados en el mismo periodo de 2022.

Reino Unido aportó en julio 579.627 viajeros en Alicante-Elche, un tercio del total

El Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández gestionó un total de 8.785.549 pasajeros durante los siete primeros meses del año, lo que implica un crecimiento del 21,6% respecto al mismo periodo de 2022.

En relación a las operaciones, desde enero hasta julio la infraestructura alicantina atendió un total de 56.413 vuelos, un 12,1% más que el mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.