La Comunidad Valenciana, de nuevo en el top 5 de las autonomías que más peso tienen en la oferta de empleo en España con un 7,46% del total

La región ha recuperado la quinta posición que ocupaba en el ranking de las regiones que generan una mayor oferta de empleo en nuestro país, con un 7,46% de las ofertas, a pesar de que el porcentaje apenas ha variado en el último año.

Image description

Con respecto al año anterior, el número de vacantes publicadas en la Comunidad Valenciana se ha incrementado un 11,08%, que aun así queda lejos del crecimiento medio de un 25,31% de la oferta nacional. 

Valencia sigue acrecentando su importancia, reuniendo más de la mitad de las ofertas publicadas
en la Comunidad Valenciana (61,57%), dos puntos más que en el ejercicio anterior. También es la tercera provincia española que más ofertas de empleo genera (4,59% del total), solo por detrás de Madrid (23,55%) y Barcelona (18,11%). 

Alicante, en segunda posición, ha aumentado casi un punto su presencia y se sitúa con un 23,38% del total. Por último, Castellón (15,05%) es la única provincia que ha experimentado un retroceso en 2022, cayendo casi tres puntos porcentuales.

Por sectores, Inmobiliario (8,00%) sube a la primera posición desde el séptimo puesto que ocupaba en 2021, protagonizando el mayor incremento de oferta. A continuación, está Transporte de Mercancía y Logística (7,06%), que sube un puesto. Completa el podio Sanidad (7,05%), ahora en la tercera posición tras perder el liderato y casi tres puntos porcentuales en el último ejercicio. 

El puesto de trabajo más demandado en la región ha sido, un año más, el de comercial (14,02%), que además crece cinco puntos y medio. El segundo lugar lo ocupa mozo/a de almacén (2,88%), que repite en la segunda posición, y, ascendiendo dos puestos, administrativo/a (2,77%).

Solo un 35,8% de las empresas consultadas han visto alterada su productividad por la inflación y la incertidumbre económica vivida el último año. Mientras que un 54,3% afirma que no les ha influido, y un 9,9% sostiene que incluso han aumentado su producción. Sin embargo, sí que ha afectado de forma mayoritaria a los salarios, según declaran un 65,6% de las compañías: un 49,7% dice que han tenido que aumentarlos, mientras que un 15,9% los ha reducido. 

En cuanto a los autónomos, si en 2021 un 21,8% confesaba que se encontraba en una situación muy mala, en 2022 este porcentaje ha subido hasta el 25,5%. A pesar de ello, solo un 17,7% de los autónomos consultados han tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad.

Del lado de los trabajadores, el 53% constata que durante el pasado año trabajó más horas de las que indicaba su jornada laboral. Un esfuerzo que, en un 39,1% de los casos, no fue retribuido de ninguna manera, ni con dinero ni con descansos.

Sobre la valoración de la última reforma laboral, ni el 85,4% de las compañías consultadas, ni el 67,2% de los autónomos, ni el 58,6% de los trabajadores, creen que esta reforma vaya a solucionar realmente el problema del empleo en nuestro país.

El portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco,  líder mundial en gestión de Recursos Humanos, presentan hoy la primera entrega de la XXVI edición del Informe Infoempleo Adecco: 

Oferta y Demanda de Empleo en España , una completa radiografía de la situación del empleo en nuestro país durante el pasado año. 

Para la realización de este informe se han analizado más de 355.570 ofertas de empleo publicadas a lo largo del pasado año y se ha realizado una encuesta a empresas y autónomos y a más de 4.000 personas con y sin empleo, entre el 14 de febrero y el 7 de abril de 2023. 

La oferta de empleo generada en España durante 2022 creció un 25,31% respecto a los valores registrados el año anterior. A pesar del convulso escenario socioeconómico global, la normalización de la situación sanitaria y la retirada total de las medidas de restricción impuestas para controlar la pandemia han sido un importante motor de crecimiento para muchas empresas. Esto ha impulsado el empleo hasta niveles que no se veían desde antes de la crisis económica de 2008.

En el caso valenciano, esta oferta se ha incrementado un 11,08%. También, ha subido al quinto puesto de las autonomías que más oferta de empleo genera en nuestro país con un 7,46% de las vacantes publicadas, aunque su aportación se mantiene estable en el último año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.