La Comunidad Valenciana es la tercera región de España que más inversión ha captado en los últimos cinco años

La Comunidad Valenciana consolida su posicionamiento como tercer hub tecnológico de España. Así se desprende del último informe The Spanish Tech Ecosystem, que señala que la región es la tercera autonomía que más inversión ha captado en los últimos cinco años, unos 448 millones de euros. Este dato la posiciona por delante de otros ecosistemas nacionales como País Vasco y Andalucía y sólo por detrás de Cataluña y la Comunidad de Madrid.

Image description

Este documento, elaborado por Dealroom en colaboración con Kfund, Wayra, Spaincap, Endeavor, Gohub Ventures, BBVA Spain, y Enisa; señala que la Comunidad Valenciana es también una de las autonomías que más ha crecido en cuanto a inversión entre 2019 y 2023. En concreto el crecimiento de fondos de capital riesgo en la región ha sido del 392%, frente al 37% de la Comunidad de Madrid o el descenso del 35% de Cataluña.

En cuanto a ciudades, apunta el informe que Valencia y Alicante han sumado una inversión de 58 millones de euros en 2023. Concretamente Valencia 46 millones de euros por delante de ciudades como San Sebastián, Bilbao o Palma, y Alicante 12 millones de euros, por delante de Málaga.

Por sectores, destaca el reporte que Climate Tech/Clean Tech, Biotech, Movilidad y Salud son los que más inversión han captado en España. Todos estos sectores gozan de especial importancia en el ecosistema valenciano, siendo el de Clean Tech/Sostenibilidad uno de los que mayor crecimiento experimentó en 2023 con un 35,35%, según el Informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, elaborado por Startup Valencia. Un 5,45% de las startups de la región operan en este ámbito, el sexto más numeroso en cuanto a número de startups.

También el de la salud es un sector destacado en la Comunidad Valenciana, el tercero en el que más startups trabajan, el 6,27%. En el top10 por sectores también se sitúa la movilidad, con un 4,23% de startups.

Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “estas cifras vienen a refrendar el esfuerzo del ecosistema innovador valenciano por seguir posicionándose a nivel mundial”. “Desde Startup Valencia vamos a seguir trabajando con el resto de agentes para continuar atrayendo inversión a la región impulsando al ecosistema innovador valenciano y poniendo en valor a VDS como evento tecnológico internacional que se ha consolidado ya como uno de los referentes del sur de Europa y es la plataforma que transforma a Valencia en un hub tecnológico global”, señala.

En clave nacional, recoge este informe que las startups españolas en 2023 superaron los 100.000 millones de euros de valoración, con una inversión captada de 2.200 millones de euros. El ecosistema tecnológico español es uno de los que más rápido ha crecido en los últimos cinco años en Europa, solo por detrás de Noruega.

En 2023, España ocupó la cuarta posición por número de rondas y por VCs en etapa inicial y la séptima por inversión de capital. Además, el país es el séptimo en creación de unicornios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.