La Comunidad Valenciana registra el mayor número de subastas activas de España (con un valor acumulado superior a los 43 millones de euros)

La Comunidad Valenciana se posiciona como la región líder en el mercado de subastas en España, registrando la mayor cantidad de subastas activas en todo el país y demostrando su importancia en términos de subastas y valor económico. Según los expertos de diariodesubastas.com, el primer concentrador español de búsqueda y seguimiento de subastas públicas y privadas, actualmente se han registrado un total de 909 subastas en la comunidad, con un valor conjunto que supera los 71 millones de euros.

Image description

Los bienes inmuebles representan la mayoría de las subastas en la Comunidad Valenciana, con 555 subastas activas y un valor total de 70 millones de euros. Esta categoría engloba propiedades residenciales, comerciales y terrenos, siendo muy demandada por compradores e inversores interesados en adquirir bienes raíces a precios atractivos.

En segundo lugar, se encuentran los vehículos, con 56 subastas activas y un valor de 253.037 euros. Tanto automóviles de segunda mano como vehículos de lujo y coleccionables se ponen a disposición de los interesados, brindando la posibilidad de obtener un vehículo a precios competitivos.

Los bienes muebles también tienen su espacio en el mercado de subastas de la Comunidad Valenciana, con 293 subastas activas y un valor de 235.090 euros. Esta categoría abarca una amplia variedad de artículos, desde antigüedades y obras de arte hasta mobiliario y objetos de colección. Los compradores encuentran en estas subastas la oportunidad de adquirir piezas únicas y exclusivas que pueden enriquecer su hogar o colección.

Valencia, a la cabeza de las subastas en España

La distribución de subastas en la Comunidad Valenciana revela que en Valencia se encuentran más de 625 subastas con un valor acumulado superior a los 43 millones de euros, convirtiéndola en una provincia atractiva para compradores interesados en bienes raíces y otros activos subastados. Alicante ha contabilizado 178 subastas con un valor total de 10 millones de euros, destacándose también en subastas de propiedades residenciales y comerciales. Por su parte, Castellón ha registrado 106 subastas con un valor total de más de 17 millones de euros, ofreciendo oportunidades para adquirir propiedades y otros bienes subastados.

"La Comunidad Valenciana se destaca como una de las principales regiones en el mercado de subastas en España, evidenciando su relevancia en términos de subastas y valor económico", resalta Javier Díaz-Gálvez, socio cofundador de diariodesubastas.com. "Es una zona en la que podemos encontrar una gran diversidad de subastas, lo que proporciona oportunidades atractivas para compradores e inversores interesados en adquirir propiedades, vehículos y objetos únicos. En diariodesubastas.com, nos enorgullece conectar a los participantes del mercado valenciano con estas oportunidades y contribuir al crecimiento económico de la región".

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.