La Comunitat retoma las exportaciones a Argelia tras la eliminación de restricciones

Los certificados de origen emitidos en los últimos meses de 2024 por las Cámaras de la Comunitat con destino a Argelia reflejan la incipiente recuperación de las exportaciones al mercado argelino, tras la eliminación de las trabas a la exportación.

Image description

Así, en 2024 los certificados emitidos alcanzaron los 517, en su mayoría emitidos en noviembre y diciembre. Entre los productos exportados, destacan alimentación -carne y productos de panadería-, productos químicos - limpieza, fertilizantes y cosmética-, materiales de construcción -baldosas cerámicas, instalaciones sanitarias- y maquinaria para industria agroalimentaria.

En enero de 2024 se inició el proceso de liberalización de las importaciones argelinas de productos españoles, en concreto con el pollo y la carne, y los vehículos de transporte de mercancías. Es por ello, que ambas partidas sean las de mayor volumen de exportación a Argelia en los diez primeros meses del 2024, tanto a nivel de España como de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia.

En noviembre de 2024 Argelia levanta todas las restricciones para el comercio exterior con España, en tanto en cuanto, los bancos argelinos autorizados podrán realizar domiciliaciones para operaciones de comercio exterior con España. Los sectores industriales que en mayor medida se van a beneficiar de la apertura del mercado argelino son las que más sufrieron el cierre de fronteras:

  • Materiales de construcción, especialmente los relacionados con el sector cerámico (Argelia era el noveno mercado en 2021).
  • Productos químicos: fertilizantes, abonos, insecticidas y cosmética (Argelia era el séptimo mercado en 2021).
  • Bienes de equipo: maquinaria y aparatos y material eléctrico.
  • Semimanufacturas: hierro y acero, materias plásticas.
  • Alimentación: pescado, cacao, preparaciones alimenticias, etc.
  • Bienes de consumo: Confección (Argelia era el noveno mercado en 2021) y, en menor medida, calzado.

Las empresas valencianas afrontan el reto de volver a posicionarse y, en muchos casos, recuperar la cuota de mercado que han perdido en los dos últimos años, en favor de otros proveedores procedentes de Italia, Portugal o Turquía. La recuperación de las ventas en el mercado argelino va a ser significativa a lo largo de 2025, pero tardará más de un año en alcanzar los niveles previos al cierre de fronteras de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.