La Comunitat Valenciana se integra como región fundadora en la nueva Alianza Europea de los Semiconductores (compuesta por 27 regiones)

Más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras especializados del sector existentes en España se concentra en la Comunitat Valenciana. El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, en representación de la Generalitat, ha firmado el documento de adhesión para la fundación de la Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA). 

De esta forma, la Comunitat Valenciana se ha integrado como fundadora de esta red de intercambio de conocimiento en campo de los semiconductores que además pretende agrupar los intereses comunes de la industria para que estén representados eficazmente ante las instituciones de la Unión Europea. En total son 27 las regiones europeas que forman parte de la alianza como miembros fundadores, cuatro de ellas españolas.

Se trata de un acuerdo estratégico para la Comunitat Valenciana, dado que más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras especializados que hay actualmente del sector en España se concentra en la autonomía.

En el acto fundacional, Felipe Carrasco ha señalado “la relevancia de la adhesión a este acuerdo en el marco de las políticas de promoción de la industria del sector de los semiconductores marcadas por el área de Innovación, Industria, Economía y Turismo, que dirige la consellera Nuria Montes”.

La finalidad es que este pacto sirva de plataforma para "poner en contacto a empresas internacionales y nacionales, universidades, organismos gubernamentales, instituciones de investigación y consorcios de investigación público-privados, y para promover el establecimiento de asociaciones internacionales en materia de semiconductores con países de ideas afines", según indica el texto del acuerdo.

La alianza ha sido promovida por el Estado Libre de Sajonia, cuyo ministro de Desarrollo Regional es también ponente del Comité Europeo de las Regiones sobre la Ley de chips de la UE.

El objetivo principal de la alianza será "promover el crecimiento y la competitividad de la industria de los semiconductores en las regiones y en Europa mediante el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, el fomento de la colaboración y la innovación, el apoyo al desarrollo de cadenas de valor fuertes, integradas y resistentes, y la reducción de las dependencias externas, especialmente en el caso de las materias primas críticas".

En este sentido, la alianza "se considera una plataforma regional y un socio de la Comisión Europea en la aplicación de la Ley Europea del Chip", y "quiere contribuir activamente a reforzar a Europa como emplazamiento de semiconductores en la competencia mundial".

Ley de Chips

La Comisión Europea propuso el 8 de febrero de 2022 un amplio paquete de medidas para reforzar el ecosistema de semiconductores de la UE: la Ley Europea de Chips (ECA). El objetivo de la Comisión es aumentar la cuota de mercado de Europa en la fabricación mundial de chips del 10 % actual a un 20 % en 2030.

Para lograrlo, la Comisión pretende movilizar una inversión pública y privada de hasta 43.000 millones de euros. Esta norma pretende fomentar la producción de microchips en la UE y hacerla así menos dependiente de otros mercados como Asia o Estados Unidos. La Ley Europea de chips aún debe ser aprobada por los Estados miembros antes de entrar en vigor.

Según la Fundación para la Tecnología de la Información y la Innovación (ITIF), cada segmento de la cadena de valor mundial de los semiconductores incluye una media de 25 países implicados en la cadena de suministro directo. La extracción y adquisición de materias primas es global y está sujeta a múltiples influencias.

La alianza considera que, para que la UE mantenga su posición en el mercado de los semiconductores, los países socios deben colaborar más estrechamente y explorar las posibilidades de cooperación. Para ello es necesaria la cooperación entre científicos, investigadores e ingenieros de los clústeres de los respectivos países, uno de los objetivos fijados por el acuerdo firmado este jueves en Bruselas.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.