La creación de empresas baja un 6% en lo que va de año, hasta las 29.884, según Informa D&B

La constitución de empresas en España ha alcanzado las 29.884 sociedades en los tres primeros meses de 2025, lo que supone un descenso del 6% respecto a las que se crearon en el mismo periodo del año anterior, según el 'Estudio sobre Demografía empresarial' realizado por Informa D&B.

Image description

Sin embargo, en el pasado mes de marzo, el número de nuevas empresas ha llegado a 10.579 compañías, un ascenso del 2% en el interanual y del 14% frente al mes de febrero precedente.

No obstante, el informe muestra que el capital invertido para crear estas sociedades ha caído "de forma más notable", un 35% en el acumulado, para quedar en 1.445 millones de euros, de los que unos 403 millones se han desembolsado en marzo, con un descenso del 14%.

NOMBRAMIENTO DE 12.795 ADMINISTRADORES

Las tres empresas constituidas este mes con mayor inversión han sido Reference Regomir 11 SL (14,6 millones de euros), Pampolscorp SL (12,3 millones de euros) y Global Dominion Environment SL (12,3 millones de euros) localizadas en Barcelona, Lérida y Vizcaya, respectivamente.

De acuerdo con el estudio de Informa D&B, las compañías iniciadas en marzo han supuesto el nombramiento de 12.795 administradores, lo que "evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en España", siendo el régimen de administrador único el más común. Además, el informe señala que tan solo el 24% de los cargos creados han sido ocupados por mujeres.

En los sectores de alta tecnología, la disminución en la constitución de empresas en lo que va de año ha sido superior a la media, ya que el descenso ha llegado hasta el 16%, para quedar en 1.461 sociedades, el 5% del total nacional. Asimismo, la inversión se ha reducido un 57%, hasta 28 millones de euros, y el 89% de estas compañías se dedican a servicios de alta tecnología o de punta y el resto, a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

CONSTRUCCIÓN Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EL SECTOR QUE MÁS CRECE

Por otro lado, los sectores con mayor acumulación de constituciones han sido construcción y actividades inmobiliarias (7.433), comercio (4.857) y servicios empresariales (4.789). Juntos, estos sectores han representado el 57% del total.

El mayor descenso en valor absoluto se aprecia en comercio, que ha restado 1.036 empresas, mientras que intermediación financiera ha registrado el aumento más significativo, con 632 nuevas compañías, y tan solo agricultura y transportes tiene otro saldo positivo. En marzo se han constituido 2.734 sociedades en construcción y actividades inmobiliarias, 1.687 en comercio y 1.651 en servicios empresariales.

El capital invertido se ha concentrado principalmente en construcción y actividades inmobiliarias, 493 millones de euros e intermediación financiera, 492 millones de euros, sumando ambos el 68% del total. En marzo, estos sectores han liderado también la inversión con 152 y 106 millones de euros en cada caso.

MADRID, DONDE MÁS EMPRESAS NACEN

Dentro del análisis por territorios, las comunidades donde más se ha reducido el número de constituciones en valor absoluto han sido Madrid (-586), Cataluña (-514) y Andalucía (-376). Aun así, Madrid ha liderado los datos, con 6.624 creaciones, el 22% del total, y la siguiente ha sido Cataluña, con 5.547, y después Andalucía, con 4.957.

En marzo, Madrid (2.274), Cataluña (1.921) y Andalucía (1.702) han sido las mismas comunidades con mayor número de nuevas empresas registradas. Los datos acumulados solo han subido en Aragón (9%), Cantabria (8%), Castilla y León (2%), Ceuta (37%), Canarias (5%), Navarra (14%), y el País Vasco (2%).

Cataluña ha sido la comunidad con más capital invertido desde enero, con 288 millones de euros, un 29,5% menos que en 2024, liderando aun así los datos de inversión en marzo, con 114 millones de euros. Le sigue Madrid, con cerca de 266 millones de euros, un recorte del 48%.

A pesar de la bajada en la inversión total acumulada, el capital desembolsado ha crecido en Cantabria (611%), Castilla-La Mancha (18%), Castilla y León (44%), Ceuta (633%), Melilla (6,5%), Extremadura (36%), Galicia (28%), Navarra (127%), y el País Vasco (16%).

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.