La desconfianza sobre los posibles inquilinos, la principal dificultad para el 40% de los propietarios de vivienda

Las dificultades durante el proceso de arrendamiento de una vivienda no son algo exclusivo de los inquilinos. De hecho, los propietarios que tienen alguna vivienda en alquiler también se encuentran con escollos durante su camino. En este sentido el principal problema que encuentran es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 40% de ellos. Así lo muestra el informe “Experiencia en alquiler en 2024” que pretende trazar una exhaustiva radiografía del mercado inmobiliario en alquiler.

Image description

Tras el problema de la desconfianza, y con una incidencia menor, se encuentran otras barreras como la disponibilidad de tiempo para enseñar la vivienda (13%), la labor de las inmobiliarias o agencias (10%) o la cantidad elevada de ofertas que reciben por su piso (8%).

“Las preocupaciones de los propietarios sobre posibles impagos, destrozos o incluso ocupaciones en su vivienda y el hecho de no tener garantías sobre la recuperación de la misma, desincentivan la puesta en alquiler de los inmuebles. En estos momentos, la falta de seguridad jurídica y legislativa existente, sumada a la poca profesionalización del mercado del alquiler generan obstáculos para que la escasa oferta de vivienda en renta disponible aumente o se mantenga en el mercado “, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La renta mensual: principal motivo para los arrendadores

Persisten, un año más, los principales motivos para poner en alquiler una casa en propiedad. En primer lugar, los arrendadores valoran los motivos económicos: es una fuente de ingresos (64%) y la rentabilidad que ofrece (42%). Ambas razones, además, ganan peso respecto al año anterior, dos y un punto porcentual, respectivamente.

A continuación, encontramos el argumento de que se prefiere que el inmueble esté habitado, secundado por el 38% de los consultados, si bien este factor sigue lejos del 43% de 2022. También destaca la rebaja que sufre la respuesta basada en la subida de los precios del alquiler, que pasa del 8% de 2023 al 6% de un año más tarde, la misma cifra que en el año 2022.

La rentabilidad: principal motivo personal para alquilar una vivienda

Los propietarios de viviendas que se alquilan también cuentan con sus razones personales para elegir esta opción en vez de la venta del inmueble. De éstas, la rentabilidad que ofrece la vivienda, y que no ofrece ningún otro producto de inversión es el motivo principal para los arrendadores (37%). Además, se considera una fuente de ingresos que ayuda a financiar el pago de la hipoteca, factor que cuenta con el apoyo del 27% de los consultados.

En tercer lugar, encontramos el propósito de mejorar su vivienda actual, argumentado por el 17% de los arrendadores. También destacan los que explican que su decisión de poner la vivienda en alquiler se debe a haberla recibido en herencia (15%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.