La digitalización, clave para cumplir con los estrictos parámetros de sostenibilidad, social y de gobernanza en la cadena de suministro

Integrar tecnología al servicio de los objetivos ESG (Environmental, Social y Governance) se ha convertido en uno de los puntos clave a nivel empresarial para la generación de valor, obtención de una ventaja competitiva y diferenciadora en el mercado actual y para el cumplimiento normativo. Y es que digitalización y los criterios ESG deben ir de la mano para ganar en transparencia, eficacia y rentabilidad. Y esto es algo de lo que las empresas españolas son cada vez más conscientes, ya que el 76% han integrado las TIC para obtener mejores resultados de sostenibilidad ambiental según el último índice de digitalización DESI.

 

Gran parte del impacto de sostenibilidad de una organización se encuentra en la gestión de la cadena de suministro. Es por ello por lo que casi el 98% de CPOs incluyen medidas de sostenibilidad en las evaluaciones de proveedores, según una encuesta realizada por EY a nivel global en 2022. Y es que tener un control sobre parámetros como la procedencia de los productos, los materiales de fabricación, o saber qué sucede una vez que estos son utilizados es fundamental para que los departamentos de compras puedan cumplir con los estrictos principios ESG en todo su ámbito de influencia, tanto interno como externo.

“La digitalización y automatización de todo el ciclo de gasto permite impulsar el desarrollo, eficiencia y productividad empresarial, al mismo tiempo que asegura el cumplimiento normativo en cualquier actividad de la gestión de compras. Los nuevos modelos de compras deben ser fuente de cooperación, creatividad e innovación, cumpliendo con los objetivos ESG bajo un plan de gestión responsable. Todo ello genera un impacto positivo en los clientes, profesionales, proveedores, partners y, por supuesto, para el negocio ya que no solo beneficia desde el punto de vista medioambiental si no que aporta beneficios en materia de competitividad, cumplimiento legislativo, confianza de los inversionistas, ética corporativa, entre otros”, explica Rosario Piazza, el CEO de Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro.

Cinco claves que hacen de la digitalización la piedra angular para el cumplimiento de los criterios ESG

La implementación de herramientas tecnológicas permite crear un entorno colaborativo, que evita incidencias y mejora la eficiencia de todos los procesos, ofreciendo además mayor control y transparencia en los procesos, además de contribuyendo al cumplimiento de los criterios ESG. La clave está en la realización de un correcto análisis para seleccionar las herramientas tecnológicas adecuadas para las circunstancias concretas de cada empresa y para que su implementación y adopción sea ágil.

Los expertos de Fullstep hacen un repaso por las claves que hacen que la digitalización se convierta en uno de los pilares para la definición de las estrategias de compras bajo estrictos parámetros de sostenibilidad, social y de gobernanza:

1.     En la relación con terceros y evaluación de proveedores se torna clave el uso de la tecnología para reforzar los parámetros ESG. La digitalización permite reforzar la realización de un análisis desde varios ejes: proveedor, categoría, riesgo, así como identificar la posibilidad de ocurrencia, las acciones preventivas y, llegado el caso, las mitigadoras. “Para ello se requiere el uso de sistemas informáticos conectados en tiempo real con distintas fuentes de información, para dar soporte y respuesta exhaustiva a la necesidad creciente entre las compañías de controlar el impacto medioambiental, social y de gobernanza que genera la actividad de su cadena de suministro”, comenta el directivo Rosario Piazza.

2.     Las empresas que implementen un software de gestión de procesos de compras, y más en concreto, usen plataformas que permitan trabajar en un entorno 360º, podrán abarcar todo el proceso de compras y aprovisionamiento de un modo centralizado, automatizado e integrado con otros sistemas de la organización. Esto, además de mejorar en eficiencia, transparencia y automatización, garantiza una cadena de suministro sostenible, circular y responsable.

3.     La integración de sistemas de Inteligencia Artificial es otro de los elementos clave para favorecer a una detección temprana de riesgos. La IA permite ayudar a las empresas a establecer mejores previsiones de compras, prácticas más respetuosas, sugerir cambios de en envíos promoviendo alternativas biodegradables o reciclables, facilitando las devoluciones de productos, contribuyendo a una economía circular sostenible. También permite abordar el desperdicio de recursos o conocer si se están realizando altas emisiones.

4.     La digitalización permite el cumplimiento de certificaciones establecidas a nivel nacional e internacional en el área de compras de un modo más eficaz y rápido. La tecnología puede ayudar a agilizar la consecución de la certificación ISO 20400 compras sostenibles, y a seguir una hoja de ruta con acciones para conseguir alinear la Función de Compras a sus exigencias.

5.     El uso de sistemas tecnológicos permite extraer métricas e informes, para poder tomar mejores decisiones a futuro. Esto contribuye a una mejor gestión y optimización de los recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.