La Gen Z utiliza las redes sociales para elegir sus vacaciones (buscan autenticidad y experiencias reales)

Según estudios recientes, el 75% de los jóvenes de entre 18 y 30 años consulta TikTok, Instagram y YouTube antes de decidir su próximo destino de viaje. Así, la Generación Z se destaca por su manera única de utilizar las redes sociales para planificar sus vacaciones.

Image description

“La Generación Z no se conforma con las tradicionales guías de viaje como se solía hacer antes. Ahora buscan autenticidad y experiencias reales que solo encuentran en las redes sociales”, informa Enan López de Freitas, socio y CMO de The White Rabbit.

En este contexto, las redes sociales no solo sirven como fuentes de inspiración, sino que también actúan como herramientas esenciales para comparar precios, leer reseñas verdaderas y obtener recomendaciones personalizadas sobre destinos, muchas veces, desconocidos.

“El contenido generado por otros usuarios, incluyendo influencers y amigos, tiene un impacto significativo en la toma de decisiones”, subraya el experto en marketing digital.

De este modo, las publicaciones que muestran destinos exóticos, actividades distintas y experiencias gastronómicas únicas son las que más resuenan entre estos nuevos viajeros.

“El futuro del turismo está en las redes sociales. Las empresas que comprendan y se adapten a esta realidad serán las que lideren la industria en los próximos años”, puntualiza Enan López de Freitas.

El rol de la autenticidad en la decisión de viaje

La autenticidad es un factor clave para esta generación donde los jóvenes buscan experiencias que reflejen la cultura local y les permitan sumergirse en nuevos destinos. De hecho, según el estudio, 6 de cada 10 de los encuestados afirmó haber visitado un destino específico después de verlo en el perfil de un influencer en redes sociales.

“La Gen Z valora la autenticidad por encima de todo y prefieren ver lugares a través de los ojos de personas reales en lugar de anuncios serios y promociones. Lo mismo sucede con las opiniones y reseñas”, cuenta Agustina Chiaravalli, Social Media & Marketing Manager de The White Rabbit. Y agrega: “En este contexto, los influencers juegan un papel crucial en esta nueva forma de mostrar, dado que su capacidad para conectar emocionalmente con su audiencia los convierte en una fuente de confianza”.

Así, el comportamiento de la Generación Z está obligando a la industria del turismo a adaptarse: las agencias de viajes y destinos turísticos están incrementando su presencia en redes sociales y colaborando con influencers para captar la atención de estos jóvenes viajeros.

Las empresas del sector turístico deberán seguir innovando y adaptándose a estas tendencias para mantenerse relevantes en un mercado en constante cambio. “Estamos viendo una transformación en la forma en que se promocionan los destinos y las redes sociales se han convertido en el principal canal de comunicación y marketing de las empresas de turismo y las ciudades per se”, finaliza Chiaravalli.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.