La Generalitat atiende a las demandas del sector y amplía los plazos para que los centros sociales puedan aplicar los requisitos de la normativa que regula su funcionamiento

El Pleno autoriza los acuerdos para el suministro de material destinado a las fundaciones de investigación sanitaria y la contratación de vacunas para la población infantil y adulta. El Consell ha aprobado el decreto por el que se amplían los plazos de la norma que regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

Image description

Así lo ha explicado la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, durante la rueda de prensa posterior al Pleno del Consell, donde ha comparecido, acompañada de la portavoz y consellera de Hacienda, Ruth Merino, para informar del decreto que ha aprobado estos cambios normativos.

La vicepresidenta segunda ha subrayado que el Consell ha procedido a realizar la modificación del decreto 27/2023, de 10 de marzo, porque “desde el primer día de legislatura la mayoría de los sectores implicados la han solicitado, aludiendo al grave perjuicio que suponía para las entidades sociales el cumplimiento íntegro de la norma tal y como estaba aprobada”.

Al respecto, Camarero ha explicado que el objetivo del Gobierno valenciano es mejorar y perfeccionar la norma, atendiendo al consenso con las entidades afectadas, “debido a que el decreto, aprobado con premura y sin plazos realistas por el Gobierno del Botànic, no contaba con el consenso necesario para la organización de los servicios sociales de la Comunitat Valenciana”.

Así, la vicepresidenta segunda ha remarcado que esta modificación parcial se ha realizado tras escuchar las reivindicaciones del sector y tras analizar las más de 1.700 alegaciones recibidas, en las que se constata “la dificultad o imposibilidad de las entidades para cumplir con los plazos establecidos en el decreto”.

Por tanto, la nueva norma aprobada por el Consell modifica los plazos y los adapta a unos periodos temporales más realistas y razonables que permitan una mayor adaptación a los fines que se persiguen con la regulación.

Criterios lingüísticos de la Administración de la Generalitat

Por otro lado, el pleno del Ejecutivo valenciano ha aprobado también los nuevos criterios lingüísticos sobre el uso del valenciano en la Administración de la Generalitat, tal y como ha informado la portavoz del Consell.

Estos criterios sobre el uso del valenciano serán aplicables “en la Administración de la Generalitat y en su sector público instrumental, así como en las actividades que cuenten con la colaboración o financiación de la Generalitat mediante subvenciones, contratos, convenios o patrocinios cuando así se establezca en las normas reglamentarias, bases o cláusulas correspondientes”, según ha precisado Merino.

La portavoz del Consell ha subrayado que, para la elaboración de estos criterios, se ha tenido en cuenta “la necesidad de que la Administración utilice un lenguaje claro, directo y mucho más próximo a la ciudadanía, que permita comunicar mejor con los administrados”.

Además, según ha indicado, estos criterios “servirán de guía a cualquier persona interesada en el uso del valenciano, tanto oral como escrito, y homogeneizarán los textos y las comunicaciones del Consell con los ciudadanos y las instituciones”.

Suministro de material sanitario

Asimismo, el Consell ha acordado la licitación de un acuerdo marco para el suministro del material que requieren los laboratorios de las fundaciones de investigación sanitaria Fisabio, Incliva, Isabial y el IIS La Fe.

A través de este acuerdo, que tiene un presupuesto base de licitación de 19 millones de euros y un valor estimado de 41,8 millones en caso de prorrogarse, se busca facilitar que estas fundaciones puedan ejecutar las actividades investigadoras que requieren de material fungible de laboratorio, pequeño equipamiento, piezas y los repuestos necesarios para realizar técnicas experimentales, así como equipos de protección o software.

Vacunas infantiles y para personas adultas

Por otro lado, el Consell ha acordado autorizar la celebración del segundo contrato del acuerdo marco del Ministerio de Sanidad para la adquisición de vacunas infantiles y para personas adultas.

Este contrato tiene por objeto la selección de empresas que suministrarán las dosis necesarias de vacunas para realizar una adecuada y eficaz gestión de los programas de vacunación infantil, de adultos y de grupos de riesgo de la Comunitat Valenciana. El valor estimado del contrato asciende a más de 21 millones de euros y su duración es de 12 meses, con posibilidad de prórroga de otros doce meses más.

Entre las vacunas incluidas en el calendario de vacunación infantil están la hexavalente (frente a la hepatitis B, tétanos, difteria, tosferina, polio y haemophillus); la triple vírica (frente al sarampión, rubeola y paperas); y las vacunas frente a la varicela o frente a la hepatitis A.

BIC para el cultivo del cáñamo de Callosa de Segura

El Ejecutivo valenciano ha aprobado también el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de bien inmaterial, la cultura del cultivo del cáñamo de Callosa de Segura.

El cultivo del cáñamo está considerado como una actividad tradicional de gran arraigo cultural en este municipio del sur de la provincia de Alicante que ha perdurado durante siglos, hasta el punto de ser un referente no solo para Callosa de Segura, sino también para todas las poblaciones del Bajo Segura.

Esta declaración otorga la máxima protección al conjunto de conocimientos, tradiciones, actividades, creaciones, prácticas, usos y técnicas relacionadas con el cáñamo a lo largo de los siglos. El decreto recuerda que los trabajos sobre esta fibra natural han permanecido invariables durante siglos y constituyen una manifestación viva de la tradición de estas tierras.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.