La Generalitat autoriza la quema residuos vegetales agrícolas o forestales generados tras la riada por razones fitosanitarias

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio autoriza, como medida extraordinaria, la quema residuos vegetales agrícolas o forestales generados tras la riada por razones fitosanitarias, tal y como recoge el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).  

Image description

En concreto, se trata de los residuos vegetales arrastrados y depositados durante las inundaciones del 29 de octubre, cuya acumulación prolongada en el tiempo supone un problema de sanidad ambiental o fitosanitaria y que, además, se encuentren situados en la zona de influencia forestal (a menos de 500 metros de terreno forestal).

Con la finalidad de actuar con la máxima celeridad para recuperar la normalidad, la Generalitat considera necesario establecer la quema de los restos de vegetación (cañas, árboles, ramas, etcétera), generados durante los trabajos de recuperación de infraestructuras, de cauces, costas, zonas urbanas o como consecuencia del arranque de cultivos para su replantación o sustitución.

Asimismo, se especifican los cultivos afectados por esta medida como son el aguacate, almendro, arbustos y pequeños árboles ornamentales, césped, cítricos, coníferas, cupresáceas, frondosas, frutales (hueso, pepita y leñosas), olivo, ornamentales, hortícolas, herbáceas, palmáceas, palmera datilera y vid.

Esta autorización está sujeta a una serie de condiciones particulares que pueden consultarse en el DOGV.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.