La Generalitat ultima un plan estratégico para impulsar el crecimiento de la industria audiovisual de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mantenido una reunión de trabajo con la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y el equipo directivo de la conselleria, para ultimar un plan estratégico del sector audiovisual de la Comunitat Valenciana que refuerce el crecimiento de esta industria.

Image description

El jefe del Ejecutivo valenciano ha avanzado que el objetivo del Consell es declarar “estratégico” el sector audiovisual, como ya se hizo con la industria aeroespacial, “para poner en marcha actuaciones específicas que incentiven su desarrollo en la Comunitat Valenciana”. 

En ese sentido, ha explicado que el plan, en el que participan Ciudad de la Luz, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y À Punt, incorporará comisiones estratégicas donde se integrarán representantes de distintos departamentos del Ejecutivo autonómico y del propio sector. 

“La complejidad de esta industria que agrupa al sector público y privado con innumerables actores exige un plan común que marque el rumbo hacia la consolidación del sector como referente internacional para el rodaje y producción de todo tipo de productos audiovisuales”, ha destacado Carlos Mazón.

Asimismo, ha subrayado que la iniciativa del Consell supondrá “el despegue definitivo de un sector clave para nuestra economía”, que se articula en torno a grandes centros generadores de negocio como son À Punt y Ciudad de la Luz, y ayudará a la industria a determinar a qué mercados dirigirse de una forma más eficaz. 

En este sentido, ha insistido en la necesidad de activar un programa de medidas capaces de estimular un sector con gran potencial, que en la Comunitat Valenciana cuenta con 766 empresas, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se corresponden con el ejercicio 2022.

Para impulsar su crecimiento, Mazón ha remarcado las posibilidades que ofrece Ciudad de la Luz. Así, ha enfatizado que “los estudios cinematográficos de Alicante representan una oportunidad para atraer a las grandes producciones internacionales y situar a la Comunitat Valenciana como un gran plató de cine gracias a sus instalaciones de primer nivel”.

Al respecto, ha adelantado que el objetivo del Consell es reducir la brecha existente con Madrid y Cataluña, que albergaron 124 y 90 rodajes respectivamente, frente a los 32 de la Comunitat en 2021, según datos del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA).

Así, ha manifestado que para mejorar estas cifras, el Consell ha trabajado en los últimos meses con los operadores internacionales interesados en rodar en la Comunitat, quienes demandan una industria auxiliar más potente, una mayor simplificación administrativa en la concesión de permisos y, en general, una mejora tanto de las infraestructuras como de los alojamientos disponibles para los equipos técnicos desplazados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.