La Generalitat y la FVMP impulsan la 23ª edición del curso de Turismo Cultural de la Fundación Cañada Blanch

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana y la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, y en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), impulsan el ‘Curso de Turismo Cultural’ de la Fundación Cañada Blanch, que este año celebra su vigésimo tercera edición.

Image description

Se trata de formación especializada, cuyo objetivo se centra en analizar la riqueza y gestión en este producto en la Comunitat Valenciana, y dirigida a emprendedores y personal de las diferentes administraciones que desarrollan funciones vinculadas a la gestión cultural del Turismo o del Patrimonio.

El curso, que ha sido inaugurado por el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, y la directora de la Fundación Cañada Blanch, Paula Sánchez, se desarrolla hasta diciembre con sesiones presenciales y a distancia.

Además, incluye tres visitas taller a municipios de la Comunitat Valenciana organizadas por Turisme, y que este año serán en La Valltorta, Bocairent y Dénia.

Durante la apertura, el responsable de Turismo ha subrayado que “el posicionamiento de la Comunitat Valenciana como destino cultural se está incrementando, y la tendencia es positiva”.

De hecho, ha señalado que “en 2023 la Comunitat Valenciana recibió 18,5 millones de turistas nacionales, de los cuales 4 millones realizaron actividades culturales”. Además, “esta cifra se incrementó con respecto al año anterior en un 46 %, lo que nos indica que el interés por este segmento es creciente”, ha añadido.

Asimismo, con respecto al turismo internacional “de los 10 millones que nos visitaron el pasado año, tres lo hicieron por una motivación cultural, experimentando un crecimiento del 61 %”, ha argumentado Camarero.

En este contexto, el secretario autonómico ha recordado que “tenemos un gran legado patrimonial y cultural como consecuencia de todas las culturas que han habitado en esta tierra”; y ha hecho especial hincapié en que “la misión de la Generalitat, desde el punto de vista turístico, es colaborar en la preservación de nuestros bienes, ponerlos en valor y promocionarlos, siempre con criterios de sostenibilidad”.

“El objetivo- ha continuado-, es que formen parte de nuestra oferta turística y ayuden a crear economía en los municipios”, que son, en definitiva, “el escenario real del turismo”, ha señalado.

Apertura IX Foro de Turismo de la Universitat de València

Previamente a la inauguración del Curso de Turismo Cultural, el secretario autonómico de Turismo ha participado también en la apertura del IX Foro de Turismo de la Universitat de València (UV), que este año lleva el lema ‘Aunar esfuerzos por un crecimiento sostenible del sector turístico’.

Durante su intervención, José Manuel Camarero ha querido destacar que “este viernes, día mundial del Turismo, tiene el lema Turismo y Paz, un binomio que nos debe ayudar a poner freno al debate turismofóbico”, al que ha calificado de “absurdo”, porque según ha reiterado “el turismo ayuda a dar vida, generar pertenencia y orgullo y dinamizar muchos subsectores”.

En la apertura, han participado además la concejala de Turismo del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, la rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre, y el decano de la Facultat d'Economia de UV, Francisco Muñoz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.