La gestión automatizada es la clave para mantener la rentabilidad de las empresas del sector de la construcción

El sector de la construcción facturó 24.888 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 12,7% más respecto al mismo periodo del año pasado, según Double Trade. Sin embargo, el Mitma advierte de que los costes de obra se situaron el pasado mayo a un 1,4% del máximo histórico.

Image description

“Las herramientas digitales aplicadas al sector logran reducir costes, una mayor eficiencia y capacidad de procesamiento, permitiendo analizar los datos para extraer valor”, declara Sergio Bautista, director de desarrollo de billdin, que añade que “un software de gestión técnico es la piedra angular de cualquier compañía dedicada a la construcción”.

Cada vez son más las empresas de distintos sectores que están expandiendo sus fronteras gracias al desarrollo tecnológico. Dentro del sector de la construcción, innovaciones como el Cloud Computing, la inteligencia artificial, el Big Data y el Blockchain, comienzan a considerarse como puntos de apoyo que redundan en un aumento del negocio, mayor ahorro de costes y una mayor productividad.

Actualmente, los elevados costes de construcción y el encarecimiento de las materias primas han elevado el volumen de negocio de este sector, que en el primer trimestre facturó 24.888 millones de euros, un 12,7% más respecto al mismo periodo del año pasado, según Double Trade.

Una correcta gestión de estos costes podría ayudar a que la construcción remontara las 14.516 obras realizadas en España en los tres primeros meses de año, un 7,3% menos al comparar con 2022. En este sentido, “las herramientas digitales aplicadas al sector de la construcción logran reducir costes, una mayor eficiencia y capacidad de procesamiento, permitiendo analizar los datos para extraer valor”, declara Sergio Bautista, director de desarrollo de negocio de billdin, SaaS (Software as a Service) de análisis y control de costes en la construcción.

Bautista no alberga dudas a la hora de afirmar que “un software de gestión técnica es la piedra angular que cualquier compañía dedicada a la construcción necesita, desde una promotora-constructora a una compañía enfocada a las reformas”. Lo esencial es “poner el foco en una solución en la nube, que realmente se adapte a tu estructura, que sea ágil, escalable y abierta a la conectividad”, añade.

Un avance necesario

El motivo por el que la automatización está ganando terreno dentro de la construcción apunta hacia uno de los objetivos prioritarios de cualquier sociedad mercantil: la viabilidad económica. Esta meta cobra relevancia en un escenario en el que los costes de obra se situaron el pasado mayo cerca de máximos históricos, solo un 1,4% por debajo, tal y como señala la estadística del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

La irrupción de la tecnología se revela como una manera muy eficiente de transformar los procesos. “Digitalizar aquello que hasta ahora hacíamos manualmente, nos libera de trabajo y nos ayuda a centrarnos en el negocio, que es lo primordial”. Bautista asegura que “evitar errores y eliminar la duplicidad de tareas se traduce en un ahorro de tiempo. Controlar los costes y los plazos está intrínsicamente relacionado con un mejor balance”.

El experto también subraya la importancia de los datos que las empresas de la construcción generan y a los que no se le saca todo el partido que deberían. “Hacer hablar a los datos tras un plan de recopilación, organización y análisis de estos, patrones y tendencias de las que podemos aprovecharnos para tomar decisiones estratégicas y automatizar procesos”, sostiene el portavoz de billdin.

Sobre billdin Bajo el paraguas del holding valenciano Kairós Concept nace billdin, un revolucionario SaaS para constructoras que tiene una misión: democratizar el uso de la tecnología en este sector. Apuesta por la conectividad, los datos en tiempo real, el análisis avanzado y predicción de resultados, una experiencia de usuario excepcional y la automatización de procesos como base para impulsar la transformación digital y el éxito empresarial.

Billdin es una herramienta técnica independiente, intuitiva y en la nube, que reúne todo lo necesario para gestionar los costes de una obra y que es capaz de conectarse con cualquier ERP del mercado para solucionar el área financiera y contable. Al frente del proyecto se sitúa su CEO y fundador, Pedro Agulló, emprendedor del sector de la construcción desde hace más de 15 años y también CEO de las otras tres empresas del grupo: AT4, Madentia y Clínica Alejandría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.