La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Image description

La jornada será inaugurada por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano García, y el presidente de Espai Aero CV, Pepe Nieto; y contará con la participación de representantes institucionales y expertos de empresas líderes del sector. A lo largo del día, se celebrarán diversas mesas de debate centradas en áreas clave como la defensa, la innovación industrial, el talento, la gestión de emergencias y la infraestructura espacial.

Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española expondrá en una ponencia la colaboración y oportunidades para la innovación aeroespacial en la Comunidad Valenciana.

La primera mesa estará dedicada a tecnología dual en el ecosistema valenciano. El panel estará moderado por el coronel del Ejército del Aire Jaime L. Sánchez Mayorga, representante nacional en GOVSATCOM/IRIS2 y jefe del departamento de programas de defensa de la Agencia Espacial Española y está confirmada la participación de Raúl Verdú, cofundador y CBDO de PLD Space; Juny Crespo, country Operations manager ICEYE, y Antonio Bedmar, CEO de ABIONICA.

La segunda mesa se centrará en la innovación en la fabricación de estructuras aeroespaciales, con la presencia de Amador García, CEO de LOFITH; Salvador Sales, representante de CALSENS; y José Ramón Blasco, responsable del departamento de procesos de fabricación aditiva en AIDIMME.

La tercera mesa analizará el papel del espacio y los drones en la innovación para la gestión de emergencias. Estará moderada por Juan José Cortés, director general de Innovación en Emergencias de la Generalitat Valenciana. Participarán, entre otros, Samuel Llup, Chief Product Officer de NAX, y Juan Peña, CEO de ORBITAL; Israel Quintanilla, coordinador de la Comisión de drones de ESPAI AERO CV, y Raúl Quílez, director general de Innovación en Emergencias.

La cuarta mesa estará dedicada a las capacidades de la infraestructura espacial valenciana para cubrir el ciclo completo de una misión. Estará moderada por José Manuel Vallés, regional sales manager de FI Group, y contará con la participación de Pepe Nieto, presidente de Espai Aero CV y director de relaciones corporativas de COMET AEROSPACE; Manuel Muñoz, CEO de FENTISS; Vicente Boria, VSC executive Commission Chair (Val Space Consortium); Ivana Guinot, directora del Aeropuerto de Castellón, y José Antonio, CEO y cofundador de EMXYS.

La última mesa está centrada en el talento en la innovación del sector aeroespacial valenciano. Estará moderada por Moderador: Orfeo, ESABIC manager; Marta Armendia, directora General de Formación Profesional; Fanny Collado, directora de Área de Generación Espontánea UPV y Sergio Soler, cofundador y CFO de Arkadia Space. 

Esta segunda edición de INNOEspai consolida el compromiso del clúster Espai Aero CV por construir una red sólida que posicione a la Comunitat Valenciana como nodo estratégico para el desarrollo tecnológico y empresarial aeroespacial. Esta edición contará, por primera vez, con un espacio expositivo donde las firmas asociadas a Espai Aero CV expondrán proyectos y soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.