La industria de perfumería celebra el apoyo del PE a la revisión del reglamento sobre etiquetado de sustancias químicas

La Asociación Internacional de Fragancias (IFRA), Cosmetics Europe (la asociación europea de cosméticos, perfumes y cuidado personal) y Stanpa (la asociación española de cosmética y perfumería) han acogido con satisfacción el apoyo del Parlamento Europeo a la revisión del Reglamento CLP (sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas).

Image description

“La adopción de la posición del Parlamento Europeo representa un avance significativo respecto al borrador de texto propuesto originalmente por la Comisión Europea en diciembre del año pasado”, ha declarado Aurelie Perrichet, directora Regional para Europa de IFRA.

“Los cambios que los miembros del Parlamento Europeo aportaron al proyecto de Reglamento, concretamente a través de disposiciones específicas para la clasificación de sustancias renovables de origen botánico, son esenciales para apoyar el futuro de los ingredientes naturales utilizados en cosméticos y fragancias”, ha afirmado por su parte John Chave, director General de Cosmetics Europe. “Estos desempeñan un papel esencial en el cumplimiento de la ambición de la propia UE de impulsar la economía circular”.

España fue clave en la decisión del mes de julio del Consejo Europeo sobre la clasificación de sustancias químicas que apoya el futuro de los ingredientes naturales utilizados en perfumes y cosméticos. Un objetivo que desde Stanpa y la Plataforma para la Defensa de los Aceites Esenciales en España se ha perseguido desde hace meses para proteger a toda la cadena de valor de una industria líder en nuestro país.

En este sentido, Val Díez, directora General de Stanpa, ha señalado que “la protección de los aceites esenciales es un componente clave de nuestra industria y de nuestro país. España es un referente mundial en su producción, con 72.000 hectáreas de cultivos de lavanda, limón, tomillo, rosa y otros aceites esenciales, unas plantaciones que tienen un impacto económico y social inmediato en más de 3.500 millones de euros y 50.000 empleos”.

“El Parlamento Europeo también ha dejado claro ahora que la agrupación de sustancias químicas debe basarse en la ciencia y estar en consonancia con las disposiciones establecidas por el Reglamento REACH”, ha explicado Perrichet. “Consideramos esencial que las disposiciones y principios propuestos por el Parlamento Europeo queden reflejados en el texto final tras los diálogos tripartitos o trílogos”, ha añadido Chave. “El Consejo de la UE reconoció la necesidad de disposiciones cuidadosamente elaboradas para la clasificación de sustancias complejas cuando adoptaron su posición en junio de 2023 y, por lo tanto, confiamos en que se pueda alcanzar un compromiso justo y viable en las negociaciones entre las Instituciones”, ha concluido el DG de Cosmetics Europe.

“IFRA, Cosmetics Europe y Stanpa seguirán trabajando con las partes interesadas para garantizar que las piezas legislativas entrelazadas en el marco de la Estrategia sobre Sustancias Químicas para la Sostenibilidad sean coherentes y constituyan una base sólida para nuestros sectores. Esto garantizará que los consumidores de toda Europa puedan seguir disfrutando de fragancias y cosméticos seguros y sostenibles”, han destacado las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.