La innovación tecnológica fortalece la sinergia entre empresas y universidades para adaptar la formación turística a las demandas mercado

Fortalecer la colaboración entre empresas privadas y centros académicos, apostando por el talento y adaptando la formación a las necesidades del mercado que ha traído la transformación tecnológica, es clave para la integración exitosa de estudiantes de turismo en el mercado laboral. Para destacar ejemplos de buenas prácticas en universidades que promueven esta interacción y facilitan la inserción laboral de graduados en turismo el Tech Tourism Cluster (TTC) celebró el evento “Sesión de buenas prácticas en talento turístico” en Impact Hub Barcelona.

Image description

“La innovación y la apuesta por el talento híbrido son indispensables para que las compañías sean competitivas y relevantes en un mercado en constante evolución. Hay que trabajar para adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral y aportar el valor necesario para ajustar los perfiles laborales a lo que el mercado demanda. Y esto solo se puede lograr explorando las sinergias que pueden establecer los centros académicos y el tejido empresarial” explica Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster y organizador de esta jornada, junto con varias instituciones formativas que conforman el Grupo de Trabajo en Talento del cluster.

Asimismo, también añade que “desde nuestra entidad nos apoyamos en el conocimiento que nos aportan las universidades y los centros de formación que son miembros para desarrollar el talento del futuro, un talento que aspira a ser híbrido entre tecnología y turismo.”

La sesión, moderada por Toni Mascaró, CEO de eMascaró,  ha contado con la participación conjunta de varias universidades de renombre en Cataluña, concretamente el CETT- Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universitat de Girona (UDG) y el Institut Químic de Sarrià (IQS), que han aportado su visión y experiencia para ayudar a entender mejor el rol fundamental que desempeñan en el ecosistema turístico.

El evento, a su vez, ha servido de inspiración para descubrir cuáles son las posibilidades y las sinergias que se pueden establecer con los centros académicos que forman parte de Tech Tourism Cluster. Para ello se han difundido casos de éxito reales donde la colaboración empresa - universidad ha impulsado y desarrollado el talento que se busca y se demanda al sector.

Casos de éxito presentados

Entre los casos presentados destaca la experiencia de la UDG con los doctorados industriales, permitiendo a las empresas contar con personal altamente cualificados para abordar tareas específicas en su campo de estudio y desarrollar así desafíos estratégicos; o la relación de CETT – UB con Radisson Hoteles, cuya relación de larga duración en el tiempo ha permitido que la compañía se beneficie de estudiantes cuyos perfiles se adecuan perfectamente a las necesidades y a los retos que se encuentran en su día a día.

También destaca el caso de la UOC, que mantiene una relación colaborativa con Beroni desde hace dos décadas, formando a estudiantes e incentivándolos a emprender en el ámbito de los negocios digitales.

Por último, destaca la gestión realizada por IQS a través de sus Data Management Skills, que ha posibilitado que muchas las empresas del sector se nutran del talento que desarrolla IQS para que trabajen en diferentes programas de análisis y gestión de datos totalmente adaptados a las peticiones de las empresas colaboradoras.

La conclusión de este punto de encuentro es que el mercado laboral está experimentando grandes transformaciones y el sector turístico también está notando este impacto. En un mercado cada vez más digitalizado, se apuesta por perfiles polivalentes, con conocimientos en diferentes ámbitos y capaces de entender el encaje de la tecnología en el ámbito turístico.  Por lo tanto, se hace indispensable la colaboración entre empresas y centros académicos, para adaptar la formación a los cambios y facilitar la integración en el mercado laboral de los estudiantes que se gradúan. Sin embargo, pese a que ya hay iniciativas en marcha, el Manager de TTC remarca que todavía queda mucho por hacer: “La creación de nuestro Grupo de Trabajo en Talento es el primer paso para fortalecer las conexiones entre la empresa privada y los centros formativos, definir cuáles son los perfiles híbridos de futuro, aumentar la reputación del sector traveltech y favorecer una inserción laboral efectiva. Seguir trabajando en esta línea será clave para fomentar sinergias entre los diferentes actores del ecosistema turístico y adaptar los perfiles laborales a las necesidades reales del sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.