La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Image description

Los maestros pasteleros Paco Torreblanca y Jacob Torreblanca; la presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, y el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, han dado a conocer esta nueva edición, según ha informado la organización del concurso en un comunicado.

El certamen, que rinde homenaje al maestro pastelero Paco Torreblanca, busca "poner en valor el papel de la alta pastelería en la gastronomía" y "visibilizar los nuevos talentos con la nueva modalidad de estudiantes".

En esta edición, el concurso "da un paso más hacia su internacionalización", según han destacado los organizadores, "con la incorporación de eliminatorias previas en seis países de América Latina, con el objetivo de seleccionar a los mejores candidatos", que competirán en la gran final en Alicante.

Cada una de estas competiciones contará con dos categorías: profesionales y estudiantes. En esta última, los ganadores de cada país recibirán una beca completa para cursar de manera presencial el máster de Alta Pastelería Torreblanca en las instalaciones de la Escuela en Petrer (Alicante). Las eliminatorias serán durante los meses de julio, agosto y septiembre.

"El poder organizar un concurso de este nivel de excelencia sitúa a Alicante Gastronómica en el foco internacional de la alta pastelería, así como de la innovación, calidad y creatividad. Es un orgullo contar en Alicante Gastronómica con el mejor pastelero del mundo y con este concurso que lleva su nombre y que nos encumbra como sede del talento y prestigio", ha declarado Amor.

En este sentido, la presidenta de Alicante Gastronómica también se ha referido a "la importancia, en esta nueva edición del certamen, de la doble vertiente, al incluir una categoría para estudiantes, el futuro de la alta pastelería".

Por su parte, Baño ha recalcado que "para la Cámara y la organización de la feria es un orgullo contar con la genialidad del mejor pastelero del mundo y del maestro Jacob Torreblanca". "Este galardón, que lleva el nombre de uno de los grandes maestros de la pastelería a nivel mundial, y orgullo de nuestra provincia, representa una fusión perfecta entre arte, innovación y excelencia gastronómica", ha apuntado.

Asimismo, el presidente de la entidad cameral alicantina ha resaltado que "el año pasado este concurso hizo de la feria su edición más internacional" y, "este año, es un homenaje consolidado que sigue creciendo, ampliando sus fronteras y consolidando su dimensión global".

DE MOMENTO, MÁS DE 300 INSCRIPCIONES

Desde Alicante Gastronómica han apuntado que, "tras el éxito" de la primera edición del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, en la que se presentaron 220 solicitudes y resultó ganador el ecuatoriano Pachi Larrea, esta cita "se consolida como una referencia internacional en el mundo de la pastelería". De momento, ya hay más de 300 inscripciones, pero el proceso para apuntarse aún sigue abierto.

El certamen volverá a contar con un "jurado de prestigio", formado por figuras "consagradas" de la pastelería y la gastronomía: Jordi Roca, elegido mejor pastelero del mundo por The World's 50 Best Restaurants; Oriol Balaguer, "referente" de la pastelería de vanguardia y mejor pastelero de España; Frédéric Bau, director creativo de Valrhona y maestro chocolatero "de referencia", y Carles Mampel, mejor maestro artesano pastelero de España y mejor pastelero de España.

También el crítico gastronómico Rafael García Santos; Martín Berasategui, chef con 12 estrellas Michelin y presidente del jurado; Jacob Torreblanca, galardonado como mejor profesor de pastelería del mundo, subcampeón al mejor pastelero del mundo, mejor pastelero de España y actual director de la Escuela Torreblanca. El elenco se completa con "el gran maestro" y mejor pastelero del mundo, Paco Torreblanca.

"RESONANCIA" MUNDIAL

Durante la presentación, Torreblanca ha destacado que este premio "está creciendo" y que en 2024 "tuvo un nivel muy bueno". El objetivo de este año, según ha remarcado, es "subir un nivel más" y, al siguiente, "llegar mucho más lejos".

"Hemos puesto los cimientos para que lleguemos con el tiempo a ser una referencia en el mundo de la pastelería y que la feria y la provincia de Alicante tengan resonancia en todo el mundo, pues es nuestra feria y estamos muy orgullosos de ella", ha aseverado.

El maestro pastelero ha destacado "la carrera de todos y cada uno de los miembros del jurado de esta edición", así como la figura de su presidente, Martín Berasategui. "Un jurado de gran excelencia que nos da grandes garantías", ha enfatizado.

CALENDARIO

Las eliminatorias internacionales comenzarán en julio con presencia en algunas de las "principales" ferias y escuelas de gastronomía de América Latina: el 11 y 12 de julio en Gastromaq (Perú), el 31 de julio y 1 de agosto en Ecole y Culinary (Chile), el 20 y 21 de agosto en Expopan (México), el 26 y 27 de agosto en Chokao (Ecuador), el 11 y 12 de septiembre en el Instituto Gato Dumas (Colombia) y el 7 y 10 de agosto en Bolivia.

A través de estas fases clasificatorias, se seleccionará a un ganador en cada país. Los elegidos pasarán directamente a competir por el reconocimiento a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo en la gran final que se celebrará en octubre de 2025 durante la feria Alicante Gastronómica.

Los aspirantes deberán ensamblar su tarta de chocolate en directo y ante la mirada de los jueces. El jurado evaluará a aspectos como el trabajo y la limpieza, el aspecto visual de la tarta, el corte, sabor, texturas y la decoración.

Desde la organización han resaltado que "la proyección del certamen está abierto a profesionales de la pastelería de todo el mundo" y han apuntado que trabajan en "futuras expansiones hacia otros continentes, consolidando así un circuito internacional que sitúe a Alicante como epicentro mundial de la alta pastelería y al Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo como referente de innovación, calidad y creatividad".

"El equipo de la Escuela Torreblanca está completamente involucrado en todo el proceso con vistas a un futuro el próximo año con colaboraciones con Estados Unidos y Centroeuropa, Francia o Italia, para ser cada año más internacionales. Queremos ser promotores de la alta pastelería en todo el mundo", ha comentado Jacob Torreblanca.

Con esta iniciativa, desde Alicante Gastronómica han subrayado que se reafirma su "compromiso" con "la excelencia culinaria" y que se refuerza su posición "como una de las grandes ferias gastronómicas del Mediterráneo". Además, han continuado, contribuye a posicionar a la provincia de Alicante "como un referente internacional de la alta gastronomía".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.