La Rioja insta a Bruselas a excluir el vino de las contramedidas que adopte en respuesta a aranceles Trump

El Gobierno de La Rioja insta a la Comisión Europea "a excluir el vino y sus industrias auxiliares del listado de contramedidas que adopte en respuesta a los aranceles estadounidenses".

Image description

La Comunidad defiende que el sector, al igual que otros productos agroalimentarios, "no sea objeto de represalias comerciales, como ocurrió en 2019, y pide a las autoridades comunitarias encontrar una solución negociada".

El director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, ha traslado esta demanda del Ejecutivo riojano a la Comisión durante su intervención esta tarde en el 165º pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR) que ha debatido, a instancias de La Rioja, la protección del vino europeo de la guerra comercial con Estados Unidos.

Jesús Ángel Garrido ha recordado a las instituciones comunitarias la importancia del mercado estadounidense para la vitivinicultura europea, tanto en volumen como en valor. En el caso del Rioja ha destacado que Estados Unidos "es el tercer destino en exportaciones, y representa el 10% en volumen y el 15% en valor".

Por ello, ha pedido a la Comisión Europea "firmeza" en las negociaciones y un "diálogo constructivo", con el fin de encontrar una solución negociada que evite que la guerra arancelaria afecte al sector vitivinícola. Además, ha reclamado "no incluir el vino en el listado provisional de productos estadounidenses a los que aplicar contramedidas europeas".

"No puede ser que el vino u otros productos agroalimentarios sean objeto de represalias comerciales nuevamente, y menos con unos aranceles que de manera clara y efectiva sacarían a los vinos europeos de todo el mercado de EEUU", ha enfatizado.

De igual modo, Jesús Ángel Garrido ha pedido excluir también a los productos americanos derivados de la madera, "porque afectaría a las tonelerías riojanas, cuya producción se realiza con roble americano en una proporción 80/20".

ARANCELES DE 2019

En su intervención en el plenario del CdR ha recordado "los efectos de aranceles previos, del 25% en 2019, que podrían volver a darse si no se deja al margen al sector del vino de la actual guerra comercial". En concreto, aquellas tasas "se tradujeron en 2020 en una caída en el mercado del 30% para Francia y Alemania, y del 10% para España". Por ello, "todos los responsables regionales y locales compartimos la preocupación por las consecuencias de los posibles aranceles y nos tomamos este problema muy en serio".

En este sentido, el director general ha indicado que desde el Gobierno de La Rioja se está trabajando en medidas de apoyo a los sectores afectados: "Como ha señalado el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, trabajaremos en un traje a medida para cada sector afectado en la región".

LA RIOJA, EN EL NUEVO GRUPO INTERREGIONAL DEL CDR DEDICADO AL VINO

La agenda del Gobierno de La Rioja en el Comité Europeo de las Regiones continúa este jueves, 3 de abril, con varias citas. Por un lado, Jesús Ángel Garrido participará en el primer encuentro que celebrará el nuevo grupo interregional del CdR dedicado al sector del vino. Se trata de un foro que tiene como objetivo impulsar la elaboración de un dictamen del Comité sobre la cultura y la industria vitivinícola, y que, además, servirá de plataforma para desarrollar proyectos comunes entre regiones vitivinícolas e intercambiar buenas prácticas.

Por otra parte, la segunda sesión del pleno del CdR incluirá diversos debates, uno de ellos centrado en la mejora de la competitividad agrícola regional de la UE, al que La Rioja ha contribuido con la presentación de varias enmiendas que subrayan el papel de las campañas de información y sensibilización sobre el origen y calidad de los productos, así como la importancia de impulsar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Por último, está previsto que el director general de Fondos y Relaciones con la UE intervenga mañana en la declaración-intervención del vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.