La subida de tipos perjudica a los más jóvenes: el 41% paga de media 300 euros más de hipoteca que hace un año

Durante el último año y medio, las diferentes subidas de tipos de interés por parte del BCE han provocado una escalada paralela en el euríbor, el índice al que están referenciadas la práctica totalidad de las hipotecas variables y mixtas en España. Así, desde el -0,5% con el que el euríbor comenzó el año 2022 se ha pasado a un nivel superior al 4% desde el pasado mes de junio de 2023. Y eso afecta al bolsillo del 20% de españoles que tienen contratada una hipoteca variable o mixta. En concreto, hay un 35% de particulares con hipoteca variable o mixta que, en los últimos doce meses, han visto incrementada la cuota de su hipoteca en menos de cien euros al mes. Otro 27% pagan ahora entre 100 y 199 euros más que hace un año. El tercer grupo más representativo (16%) es el de quienes han sufrido un aumento de su pago mensual de entre 200 y 299 euros. Así se desprende de la última encuesta de Fotocasa Research, lanzada a más de 5.000 personas el pasado mes de agosto.

Image description

En lógica relación con el panorama del mercado —la hipoteca media en España se sitúa en el entorno de los 140.000 en 2023, de acuerdo con los datos del INE— los incrementos de la cuota hipotecaria superiores a los 300 euros son muchos menos: del 8% hasta los 399 euros y del 4% por encima de los 400 euros.

Otro 7 %, más afortunado, asegura que no le han subido la hipoteca, mientras que un 4 % ignora su situación. En total, se observa que el 89 % de los que tienen contratada una hipoteca de tipo variable o mixta han visto como en los doce meses anteriores esta incrementaba la cuantía de su pago mensual.

El incremento de las cuotas incide más en los jóvenes

Esta distribución del impacto económico entre los hipotecados a tipo fijo o mixto, sin embargo, tiene sus particularidades en relación con la edad. Los datos indican que los tramos de edad más mayores han sufrido incrementos más bajos. Por ejemplo, entre quienes tienen un crédito de este tipo y superan los 55 años, el 46% de ellos no ha sufrido un incremento superior a los 100 euros, mientras que entre los 18 y los 24 años solo el 11% están en esa franja de subida.

Y a la inversa: el 41% de los que tienen entre 18 y 24 años y una hipoteca fija o mixta pagan ahora, como mínimo, 300 euros más que hace un año, un porcentaje que se queda en el 7% entre los mayores de 55. Estas diferencias tienen lógica relación con la cantidad de cuotas pendientes de unos y otros: a más plazo y mayor capital del crédito, mayor es la subida que se registra en sus pagos mensuales.

“Debido al sistema de amortización más utilizado en las hipotecas, lo primero que se va abonando son los intereses bancarios, lo que hace que el crédito a devolver se mantenga casi intacto durante los primeros años de vida del préstamo y que no tenga un impacto muy significativo en la cuota anual. Esta explicación encajaría con el perfil de una persona joven que está comenzando a hacer frente a la hipoteca. En el caso de las hipotecas variables, quienes las han contratado en los años previos a 2022, podrían estar viendo cómo su cuota se ha incrementado un 48% en el último año por la escalada del Euríbor. Además, con el cambio en la política monetaria, los más jóvenes son los más perjudicados, porque son quienes presentan rentas más bajas junto a los colectivos más vulnerables”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

¿Qué hipotecas tienen los españoles?

Aproximadamente tres de cada diez personas mayores de 18 años en España (en concreto, el 31%) tiene contratada una hipoteca, de acuerdo con los datos de Fotocasa Research. Se trata de un porcentaje levemente superior al registrado en febrero de 2023: entonces los hipotecados en nuestro país eran el 30%. Pese a que las hipotecas de tipo variable siguen siendo las más numerosas (18%), las de tipo variable mantienen su presencia en el 12%, con tendencia al alza. Otro 2% cuenta con una hipoteca de tipo mixto, modalidad que crece un punto porcentual desde la encuesta del mes de febrero de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.