La transformación del sector energético en España impulsa la contratación de nuevos líderes en la alta dirección

El sector energético se enfrenta a un cambio sin precedentes. La irrupción de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde, las baterías y los centros de datos, junto con la creciente relevancia de los criterios ESG, está provocando una reconfiguración de las estructuras organizativas. En este contexto, la demanda de perfiles directivos estratégicos que puedan liderar este proceso de transformación ha crecido de manera significativa.

Image description

Las empresas del sector buscan líderes que no solo puedan impulsar nuevas líneas de negocio, sino que también sean capaces de tomar decisiones rápidas y eficaces en un entorno donde la agilidad es fundamental, comentan desde la Consultora Catenon, dedicada a la búsqueda global de talento. Esto ha llevado a muchas organizaciones a adoptar estructuras menos jerárquicas y más transversales, permitiendo una mayor fluidez en la toma de decisiones. Las empresas necesitan perfiles directivos que se adapten a este modelo de trabajo más colaborativo, capaces de gestionar equipos diversos y proyectos innovadores.


Líderes estratégicos con visión a largo plazo

El perfil ideal de los directivos en este sector ha evolucionado. Ahora se demandan profesionales que, además de tener experiencia en fusiones y adquisiciones (M&A) y Project Finance, sean capaces de desarrollar nuevas líneas de negocio y gestionar su expansión a nivel internacional. La capacidad de crear proyectos desde cero, con una visión estratégica a corto, medio y largo plazo, es crucial para responder a los desafíos actuales del sector energético.

Según Carlota Pérez, responsable del área de Energía de Catenon “las empresas buscan líderes emprendedores que puedan gestionar proyectos desde su concepción, con la habilidad de anticiparse a las necesidades del mercado y las tendencias globales. No basta con reaccionar al cambio; los directivos deben ser capaces de preverlo y adaptarse rápidamente. En Catenon estamos viendo como nos demandan estos tipos de perfiles para la parte mas alta de las compañías que están no solo transformándose tecnológicamente, sino a nivel organizativo”.

La importancia de las soft skills y la sostenibilidad

Otro factor determinante es la capacidad de los directivos para liderar con cercanía y generar confianza en sus equipos. En un entorno con alta rotación de talento, las habilidades interpersonales o "soft skills" juegan un papel fundamental para retener y motivar a los empleados. Políticas de beneficios sociales como el teletrabajo, la flexibilidad horaria y otros incentivos enfocados en mejorar la conciliación laboral están ganando protagonismo para asegurar la satisfacción de los equipos.

Por otro lado, los criterios ESG han pasado a ser un componente central en la toma de decisiones de los líderes del sector. Los directivos deben integrar la sostenibilidad en todas las áreas del negocio, no solo como una obligación regulatoria, sino como una oportunidad para construir empresas más responsables y resilientes a largo plazo. “Los directivos que son capaces de liderar desde una perspectiva de sostenibilidad tienen una ventaja competitiva clara en el mercado actual. Las empresas valoran cada vez más a los líderes que pueden gestionar la rentabilidad del negocio al mismo tiempo que promueven prácticas responsables”, comenta Carlota Pérez.

Internacionalización y retención del talento directivo 

La internacionalización sigue siendo una prioridad en el sector energético. Las empresas buscan diversificar geográficamente sus operaciones, y para ello, requieren directivos con experiencia internacional, conocimientos en varios idiomas y una alta capacidad para adaptarse a diferentes culturas. La capacidad de gestionar proyectos globales y operar en mercados internacionales es esencial en este proceso de expansión.

Además, la retención de talento directivo se ha convertido en una prioridad. Las empresas están implementando incentivos a largo plazo, como planes vinculados al equity, para asegurar el compromiso de sus líderes clave y reducir la rotación en posiciones de alto nivel. “El mercado ha evolucionado hacia un modelo de retribución que no solo premia el desempeño inmediato, sino que también fomenta la lealtad de los directivos a largo plazo, vinculando su éxito personal con el de la empresa”, concluyen desde Catenon.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.