La UPV y Las Naves lanzan una nueva edición de las rutas guiadas en bicicleta “Pedalejant amb Dones de Ciència”

La Universitat Politècnica de València y el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València pusieron en marcha este sábado, 28 de octubre, una nueva edición de las rutas en bicicleta “Pedalejant amb Dones de ciència”.

Image description

Las rutas son gratuitas -previa inscripción- y tendrán lugar todos los sábados hasta el 16 de diciembre, por la mañana -a las 11h- y por la tarde -a las 17h. Permiten visitar hasta 13 de los murales del proyecto Dones de Ciència, con tres itinerarios diferentes que llevan por título: “La ciencia que abraza”, “Resiliencia y paciencia” y “De la Luna a la Antártida”.

Todas las rutas estarán guiadas y dinamizadas por personas expertas en el ámbito cultural y permitirán conocer un poco más sobre cada una de las protagonistas de los murales, tanto las científicas homenajeadas como las artistas autoras de los murales.

La ciencia que abraza

La ruta “La ciencia que abraza” transcurre por los murales de Mae Jemison, pintado por Galletamaria; Hypatia de Alejandría (artista: Milu Correch), Anna Lluch (artista: Dafne Tree y Ana Langeheldt) y Pilar Mateo (artista: Alba Fabre). Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, esta ruta traza un recorrido por los descubrimientos y los relatos de estas grandes científicas, mientras se visitan los barrios de Torrefiel, Orriols y Benimaclet, hasta acabar en los jardines de Viveros.

Resiliencia y paciencia

El itinerario “Resiliencia y paciencia” tiene como eje conductor a científicas que han hecho descubrimientos en el ámbito de la salud, y profundiza en la importancia de la perspectiva- y la persistencia- de muchas mujeres para tratar afecciones que les afectan, en ocasiones exclusivamente, y los avances que incorporan las nuevas tecnologías al tratamiento de la salud física y mental. Esta ruta transcurre por los barrios de Patraix y Malilla y permite conocer los murales en homenaje a Concepción Aleixandre (artista: Virginia Bersabé), Ana Freire (artista: María Antonieta Canfield) y María Vallet (artista: Roseta).

De la Luna a la Antártida

Y en la tercera ruta, el viaje es el eje conductor. Partiendo desde la UPV, en el que se encuentran los murales de Margarita Salas (artista: Lula Goce) y Valentina Tereshkova (Alba Trench) esta ruta discurre por los Poblados Marítimos de València y acaba su recorrido en el mar, en la playa de Pinedo, pasando por los murales de Sofia Kovalevskaya (artista: Julieta XLF), Josefina Castellví (Cachete Jack), Hedy Lamarr (Carla Fuentes) y Anna Veiga (Marta Lapeña).

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Dones de Ciència que ambas instituciones desarrollan desde 2019, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y que visibiliza el papel de la mujer en la ciencia y el arte a través de espectaculares murales repartidos por la ciudad y su área metropolitana –principalmente en centros educativos. 

Desde su puesta en marcha, son 36 los murales que han cobrado vida ya gracias a este proyecto, entre ellos los 13 que forman parte de la segunda edición de las rutas Pedalejant amb Dones de Ciència.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.