Las agencias de viajes ven la transformación, la concentración y la internacionalización claves para "reinar"

Los principales directivos del sector de la intermediación turística en España han coincidido en la necesidad "vital" de abordar procesos de transformación estratégica, buscar la concentración y la internacionalización como palancas esenciales para asegurar la supervivencia y el crecimiento en un entorno de cambio constante.

Image description

La reflexión ha tenido lugar en un panel del XX Foro Hosteltur bajo el título 'El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?'.

El panel ha contado con la participación de Gabriel Subías, CEO de W2M (Grupo Iberostar); Juan Carlos González, CEO de Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló); y Rafael García Garrido, CEO de Travel Live y Nautalia Viajes.

Durante el panel se abordaron temas cruciales como la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación y la expansión de modelos de negocio, con un enfoque práctico orientado a la toma de decisiones.

En su opinión, la transformación, definida como el viaje de las organizaciones en búsqueda de mayores rendimientos y eficacia, responde a cambios externos como disrupciones o nuevos competidores, o a la identificación de potencial interno no aprovechado.

Los participantes reconocieron que el sector de la distribución turística es uno de los que menos se ha transformado en los últimos años. Sin embargo, afirmaron que en los últimos años todos están inmersos en este proceso, con un foco puesto en todos los puntos de la compañía.

LA TRANSFORMACIÓN NO ES OPCIONAL

Gabriel Subías (W2M) enfatizó que la transformación no es un objetivo en sí mismo, sino una necesidad impuesta por el propio cliente, que es quien se ha transformado. "O escuchamos lo que dice el cliente o desaparecemos", sentenció, añadiendo que la transformación "no es opcional".

Explicó que su compañía se centra en entender al cliente y cuenta con un proyecto interno para tener una visión 360 de todo lo que el cliente hace en su casa, invirtiendo "mucho tiempo, recursos y energía" en ello.

Por su parte, Juan Carlos González (Ávoris) describió su proceso como una transformación "absolutamente total", buscando conformar un grupo turístico con condicionantes de rentabilidad y funcionamiento "no conocidos en el sector". González subrayó la importancia de la innovación, que no es solo tecnológica, sino que implica abrir nuevos mercados y buscar "más productos y más clientes".

Por su parte Rafael García Garrido (Travel Live y Nautalia Viajes) señaló que uno de los grandes retos en organizaciones con muchos años y una cultura arraigada es "impregnar al empleado de la cultura de la transformación", logrando que la sientan como propia, lo cual es parte del éxito. Recordó, como Subías, que "o te transformas o no vives".

CONCENTRACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN: DEBERES PENDIENTES

En el contexto de la supervivencia y el crecimiento de los grandes grupos turísticos, los directivos abordaron implícitamente la necesidad de escala y concentración, mencionando la integración de empresas y la posibilidad de crecer en puntos de venta manteniendo la rentabilidad.

Juan Carlos González aseguró que en un entorno donde los competidores son globales, los grupos turísticos españoles tienen un "pendiente" de globalizarse e internacionalizarse. Considera vital llegar a acuerdos y hacer grupos turísticos "mucho menos expuestos a la situación del país".

Sin olvidar la inteligencia artificial y tecnología, los ponentes insistieron en que la distribución turística es un negocio "eminentemente de personas", por lo que el foco principal debe estar en ellas, aunque la tecnología deba ayudarles a transformarse.

El panel concluyó que para que los grandes actores del sector turístico puedan "reinar" en la era actual, no basta con mantener estructuras, sino que es indispensable un profundo y constante proceso de transformación, "que implica la adaptación a un cliente cambiante, la innovación estratégica, la integración y búsqueda de economías de escala (concentración) y, de forma crucial, la expansión internacional para ganar resiliencia y competitividad global".

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.