Las entregas colaborativas podrían reducir un 70% las emisiones de los envíos a domicilio

Shopopop, líder europeo en entregas colaborativas, ha llevado a cabo un estudio sobre el impacto ambiental de esta fórmula que apunta a ser el modelo clave para reducir las emisiones en los envíos a domicilio. Según ha informado la compañía, durante 2023, su plataforma logró evitar la emisión de 1.300 toneladas de CO2e, lo que equivale a la huella de carbono de unas 130 personas durante un año o a 734 viajes de ida y vuelta entre París y Nueva York en avión. Unos datos que cobran especial relevancia si tenemos en cuenta que la logística de última milla representa el 25 % de las emisiones del transporte de mercancías.

Image description

El sistema de entregas colaborativas pone en contacto a comercios que necesitan realizar envíos a domicilio con conductores particulares que aprovechan sus trayectos para hacer entregas a cambio de una propina. Al estilo de otras plataformas de economía colaborativa como Blablacar, este modelo reduce la necesidad de que los clientes recojan sus pedidos personalmente o de que las tiendas envíen furgonetas de reparto adicionales. Así, según Shopopop, las entregas colaborativas generan en promedio 1,41 kg de CO2e, en comparación con los 2,06 kg de CO2e que se emiten cuando los clientes recogen sus compras, y los 2,87 kg de CO2e, cuando las tiendas utilizan vehículos comerciales para las entregas. Observando este último caso, se desprende que las entregas colaborativas podrían reducir las emisiones hasta en un 70 %.

Además, el 33 % de las entregas de Shopopop se realizaron en trayectos regulares ya conocidos, con una emisión promedio aún menor de 0,54 kg de CO2e por entrega. Este enfoque no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también reduce la congestión vial, lo que, a su vez, contribuye a mitigar problemas como la contaminación del aire y el ruido.

"Nuestro objetivo es hacer que la logística de última milla sea más sostenible y humana. Al utilizar los trayectos que las personas ya planean hacer, no sólo reducimos las emisiones de los comercios, sino que también fomentamos conexiones sociales y ayudamos a los conductores a economizar sus trayectos." apunta Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España. 

Con una comunidad en constante crecimiento y el respaldo de un modelo de negocio centrado en la sostenibilidad, Shopopop está marcando el camino hacia un futuro donde la entrega de última milla será más eficiente, ecológica y socialmente conectada. La empresa estima que podría evitar la emisión de hasta 14.660 toneladas de CO2e en los próximos cinco años si continúa en su trayectoria de crecimiento actual.

Más de 12 millones de entregas en Europa

Desde su fundación en 2015, Shopopop ha gestionado más de 12 millones de entregas en toda Europa, contando con una comunidad activa de 25.000 conductores al mes y atendiendo a 1,75 millones de clientes en toda Europa.

Este innovador modelo no solo optimiza la logística, sino que también tiene un impacto económico y social significativo. Hasta la fecha, los conductores particulares han recibido 63 millones de euros en propinas gracias a la aplicación, mientras que la distancia media por entrega se mantiene en tan solo 7,12 km, demostrando el compromiso de Shopopop con la eficiencia y la sostenibilidad en cada envío.

*kgCO2e: Kilogramos de dióxido de carbono equivalente (kgCO2e) es una medida estandarizada que se utiliza para comparar las emisiones de diferentes gases de efecto invernadero en términos de la cantidad de dióxido de carbono (CO2). Este valor permite unificar el impacto de varios gases, como el metano (CH4) o el óxido nitroso (N2O), en una sola métrica para facilitar el análisis y la comparación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.