Las exportaciones de vino inician el año con un aumento del 5% en facturación (los vinos a granel registraron un aumento en valor del 9,3%)

Se mantiene, al arranque de 2023, el crecimiento de la facturación de las exportaciones españolas de vino, con una subida del 5% y la caída en términos de volumen, con un retroceso del 4,6%. 

Image description

En concreto, en enero de 2023, se facturaron 206,6 millones de euros (9,9 millones de euros más) y se exportaron casi 151 millones de litros (7,3 millones de litros menos).

Los datos referidos a la primera mitad de la campaña 2022/23 (agosto 2022 a enero 2023), muestran un aumento de la facturación del 3,4%, hasta los 1.486,75 millones de euros (+48,6 millones) y una caída del volumen exportado del 4,8%, hasta los 1.036,2 millones de litros (-52,3 millones de litros).

En cuanto a los datos interanuales a enero de 2023, se situaron en los 2.990,1 millones de euros (+2,6%) y los 2.082,2 millones de litros (-9,7%). En términos de valor, se trata de la cifra más elevada de la serie histórica, superándose los 2.983,1 millones de euros del interanual a octubre de 2022.

Si dividimos estos datos en dos grandes grupos (envasados y graneles), comprobamos que ambos han crecido en estos doce últimos meses hasta enero de 2023 en términos de valor y ambos han caído en términos de volumen.

Los vinos envasados, han crecido menos en valor que los graneles, pero han caído en menor medida en volumen que éstos últimos. Sus exportaciones se situaron, en el interanual a enero de 2023, en los 2.464,8 millones de euros (+1,3%) y los 943,1 millones de litros (-6,6%), con un precio medio de 2,61 euros/litro (+8,4%).

Los vinos a granel registraron un aumento en valor del 9,3%, hasta los 525,3 millones de euros y una caída en volumen del 12,2%, hasta los 1.139,2 millones de litros, con un precio medio un 24,5% superior, hasta los 46 céntimos por litro.

Con esta evolución, los vinos envasados representan el 82,4% del total de las exportaciones españolas de vino, y los graneles, el 54,7% del volumen total de vino exportado en el interanual a enero de 2023.

Por productos, fueron los vinos espumosos, Bag-in-box, vinos tranquilos envasados sin DOP y graneles, los que lideraron el crecimiento en valor. En términos de volumen, aumentaron las exportaciones de los vinos espumosos, BiB y aguja, cayendo el resto.

Fuente: Finanancialfood

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.