Las pymes encabezan el uso de la factura electrónica, seguidas por las grandes empresas, según Seres

Las pequeñas empresas encabezan el uso de la factura electrónica con un 33,37% de las emisiones totales de facturas electrónicas y un 27,19% de las recepciones en 2024, seguidas por las medianas empresas, que lideran las recepciones de documentos con un 31,78% del total.

Así se recoge en el 'XII Estudio de Facturación Electrónica 2024' de Seres. En dicho informe se explica que las grandes empresas, por su parte, han sido las que más han acelerado en términos de crecimiento de uso de la factura electrónica, aumentando tanto su volumen de emisión de e-facturas (de 23,48% en 2023 a 24,84% en 2024) como el volumen de recepción de documentos (de 27,52% a 29,04%).

Esta evolución está directamente ligada a la anticipación frente a la Ley Crea y Crece, que establece la futura obligatoriedad de uso de la factura electrónica en todas las transacciones entre empresas y autónomos, pero también a un mayor reconocimiento de las ventajas de la factura electrónica en la mejora de la eficiencia operativa de las empresas, el ahorro de costes y tiempo de horas de trabajo, y un impacto positivo en términos medioambientales.

Por su parte, las microempresas reducen su peso en la emisión (de 11,78% a 9,01%) y en la recepción (de 13,54% a 11,99%). Aunque su volumen relativo ha descendido, mantienen una presencia significativa, especialmente como receptoras, lo que indica que muchas de ellas ya están integradas en cadenas de suministro digitalizadas.

"Las pymes consolidan su papel como motor de la digitalización, liderando la emisión y recepción de facturas electrónicas en España", ha señalado Alberto Redondo, director de Marketing y Mass Market para Iberia & Latam de Seres.

LA FACTURA ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

Según el mencionado estudio de Seres, el volumen de facturas electrónicas intercambiadas en entornos B2B en España alcanzó las 557.803.001 facturas en 2024, marcando un récord histórico con un incremento del 21,18% respecto al año anterior.

Solo en 2024, el uso de esta herramienta tecnológica generó un ahorro de más de 4.328 millones de euros en costes de gestión en el entorno B2B y una reducción de tiempo en horas de trabajo equivalente a 1.194 años laborales, evitando asimismo un uso de papel equivalente a la tala de 31.117 pinos.

Este crecimiento se explica en parte por la inminente obligatoriedad de su uso en las relaciones comerciales entre empresas y autónomos, establecida en la Ley de Creación y Crecimiento impulsada por el Gobierno de España, conocida como Ley Crea y Crece y aprobada el 19 de octubre de 2022.

No obstante, en conjunto, los datos del estudio confirman que la factura electrónica, más allá de su obligatoriedad legal, se está consolidando como una palanca estratégica para optimizar procesos, reducir costes y dotar de mayor control y visibilidad a la gestión financiera de las empresas.

El mayor uso de esta solución tecnológica por parte de grandes compañías y sectores clave abre el camino para una adopción más amplia, con el consiguiente impacto en la eficiencia operativa, la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial español.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.