Legit.Health gana el programa Call for Startups de Boehringer Ingelheim para facilitar el diagnóstico de la psoriasis pustulosa generalizada (PPG)

Diagnosticar la psoriasis pustulosa generalizada (PPG), una enfermedad cutánea, crónica y minoritaria que es clínicamente distinta de la psoriasis en placas1 y que se caracteriza por brotes de pústulas (pequeñas ampollas llenas de pus no infecciosas) en amplias zonas del cuerpo2-4, puede ser un reto para los profesionales sanitarios, que en ocasiones la confunden con otros tipos de psoriasis. Así, la start up Legit.Health ha resultado ganadora del programa Call for Startups de Boehringer Ingelheim para acelerar y facilitar la identificación precoz de la PPG con soluciones tecnológicas basadas en imagen. 

Image description

A través de una asociación con la Richi Childhood Cancer Foundation, Boehringer Ingelheim inició el pasado septiembre el programa Call for Startups, una convocatoria para identificar, seleccionar, capacitar y asesorar a una start up que desarrolle una herramienta tecnológica para la mejora del diagnóstico de PPG. Además, ha contado con la colaboración de partners como Barcelona Tech y Barcelona Health Hub, organismos clave dentro del ecosistema para identificar start ups interesadas en ayudar al desarrollo de la solución premiada.

“Gracias a este proyecto, queremos seguir contribuyendo a visibilizar enfermedades minoritarias dermatológicas mediante iniciativas que favorezcan la vida de los pacientes a través de la innovación y aporten un valor añadido al sistema de salud. Con el programa Call for Startups, nuestro objetivo es ayudar a buscar soluciones que puedan ayudar a los profesionales sanitarios a reconocer este tipo de patologías y seguir buscando formas de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen PPG”, afirma Elena Gobartt, directora de Medical Affairs Specialty Care de Boehringer Ingelheim España.

Legit.Health tiene ahora la oportunidad de llevar a cabo una experiencia de inmersión de dos semanas dentro del ecosistema de start ups de Boston, donde podrá debatir con expertos en salud digital y, además, participar en sesiones online con los equipos de Boehringer Ingelheim y Richi Entrepreneurs durante seis meses. 

Por su parte, Legit.Health, premiada del programa, afirma: “Estamos inmensamente emocionados y honrados de haber sido ganadores de la convocatoria de Boehringer Ingelheim y la Richi Childhood Cancer Foundation. Esta increíble oportunidad representa un hito importante en nuestro viaje para transformar el panorama de la dermatología y las enfermedades raras de la piel a través de la tecnología de vanguardia. El programa de mentorización, sin duda acelerará nuestros esfuerzos para ofrecer diagnósticos más precisos a personas que padecen enfermedades cutáneas raras, como la psoriasis pustulosa generalizada. Consideramos que se trata de un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.”

Boehringer Ingelheim continúa volcando sus esfuerzos en mejorar la vida de los pacientes con enfermedades de la piel poco frecuentes, como es el caso de la PPG, que puede llegar a comprometer la vida del paciente2. Esta patología está causada por la acumulación de neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) en la piel, lo que da lugar a pústulas dolorosas y estériles que pueden aparecer por todo el cuerpo, además de poder provocar otros síntomas como fiebre, dolor en las articulaciones o sensación de cansancio extremo.2,5Además, la PPG puede tener un impacto psicológico que afecta emocional y socialmente a las personas que la padecen, pudiendo provocar sentimientos de aislamiento, ansiedad o depresión6, o incluso hacer cambiar la forma en que socializan con los demás7.

Para seguir promocionando la salud dermatológica, especialmente en materia de PPG, Boehringer Ingelheim viene impulsando actividades formativas e informativas en torno al diagnóstico, manejo y seguimiento de la enfermedad llevando a cabo campañas de concienciación para visibilizarla. Un ejemplo de ello es la campaña conjunta con Acción Psoriasis ‘Pieles que marcan’, que plasma los síntomas físicos y emocionales de la PPG.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.