Los 4 perfiles más demandados en el sector de la ingeniería, según Arup (spoiler alert: el foco está puesto principalmente en perfiles medioambientales y tecnológicos)

La incorporación de la sostenibilidad y la digitalización en las líneas de trabajo de las empresas no solo afecta a la forma de planificar y diseñar los edificios, sino que también necesita de perfiles que se adapten a las nuevas necesidades que van surgiendo en el sector. Aunque todavía se requiere de talento en los proyectos de ingeniería tradicional, la mayor demanda de puestos de trabajo hoy en día está enfocada principalmente a perfiles medioambientales y tecnológicos en áreas como la inteligencia artificial, la consultoría ambiental y BIM, entre otros.

Image description

Partiendo de esta situación, Arup, firma global de desarrollo sostenible, ha analizado los 4 perfiles más demandados en el sector de la ingeniería y la construcción este 2024:

Expertos en BIM. La metodología BIM ha revolucionado la industria al permitir la creación de modelos digitales de edificios e infraestructuras, desde el diseño y la planificación hasta el análisis y la construcción. Con la implementación de este método, es posible obtener una visión global y una planificación detallada entre todos los equipos que participan en el proyecto, logrando así una optimización de procesos. En este sentido, la demanda de profesionales con habilidades en BIM, que puedan modelar, analizar y visualizar información digital, es cada vez mayor.

Especialistas en realidad aumentada y virtual. Esta tecnología ha cambiado la forma de diseñar y gestionar los proyectos. La posibilidad de visualizar un edificio en 3D antes de que se inicie el proceso de construcción, permite a los arquitectos y diseñadores tomar decisiones proactivas basadas en los datos e identificar los problemas en una fase temprana.

Expertos en inteligencia artificial aplicada a la construcción. La aplicación de algoritmos avanzados y el análisis de datos en tiempo real, está permitiendo el diseño de edificios más inteligentes, con menor impacto medioambiental y más adaptados a las necesidades cambiantes de los usuarios.  De esta forma, estos profesionales son fundamentales para desarrollar sistemas inteligentes que mejoren la eficiencia y la productividad en los distintos proyectos.

Consultores de medioambiente. La sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en pilares base para las empresas del sector. Por ello, la demanda de ingenieros ambientales ha crecido exponencialmente en los últimos años. Su experiencia en la gestión de recursos naturales, la mitigación de impactos ambientales y la promoción de prácticas sostenibles resulta crucial para asegurar la viabilidad y el éxito de los proyectos de construcción.

Según Marina García, HR Business Partner de Arup en España: “Los múltiples avances en sostenibilidad y digitalización ponen de manifiesto la necesidad de contar con una mano de obra cada vez más especializada y capacitada para hacer frente a los numerosos retos que van surgiendo en nuestro sector. La construcción es un área crucial para la economía y nos preocupa la escasez de personal cualificado, sobre todo para aquellas áreas clave como la programación de sistemas automatizados, el diseño de experiencias de realidad aumentada/virtual y la gestión ambiental. Debemos tener en cuenta que estamos ante un sector y un entorno muy cambiante y que la demanda de estos perfiles seguirá creciendo conforme se incorporen nuevas tecnologías”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.