Los avances y retos de la movilidad sostenible en España

Según los últimos datos de EDP, que tiene como objetivo alcanzar los 7.000 puntos de carga pública en la península ibérica en 2026, el número de recargas en los primeros ocho meses del año, incluyendo tanto espacios de acceso público como puntos de recarga privados, fue de 83.133 recargas, lo que supone un incremento del 7% con respecto al mismo periodo de 2023.

Image description

Coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, EDP ha querido destacar estos datos y sacar a la luz los cinco aspectos clave para consolidar la movilidad eléctrica en España:

Infraestructura de puntos de recarga

La red de recarga en España es ya muy completa, lo que supone que viajar en coche eléctrico ya no sólo sea viable, sino fácil y con multitud de opciones. Nuestro país cuenta con cerca de 30.000 puntos de recarga, lo que representa un cargador por cada cinco vehículos, un dato superior a la media europea de un cargador por cada diez. En cuanto a los puntos de EDP, la infraestructura ha mejorado considerablemente en los últimos dos años, llevando a cabo la apertura de localizaciones por toda España de puntos ultrarrápidos gracias a la apuesta por infraestructuras de alta potencia con baterías de respaldo que permiten optimizar y adelantar el despliegue optimizando la conexión a la red.

Legislación, burocracia y ayudas insuficientes

A pesar de los avances, uno de los grandes retos de la movilidad eléctrica sigue siendo la mejora en los procesos legislativos y burocráticos. Los largos plazos para la obtención de ayudas y la falta de mecanismos eficientes que impulsen la compra de vehículos eléctricos, especialmente para empresas, son frenos importantes para una adopción masiva de este tipo de vehículos. Aunque España lidera en volumen de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos, su aplicación sigue siendo insuficiente. En comparación con otros países europeos, donde las ayudas son más rápidas y eficaces, en España puede tardarse hasta 24 meses en recibir los incentivos. Además, las ventajas fiscales, como la deducción del IVA para empresas, son más limitadas. Estas dificultades hacen que en ocasiones el cliente no pueda ver la ventaja en el precio del vehículo. Un ejemplo de buena práctica es Portugal, que gracias a un sistema de incentivos basado en la mejor fiscalidad ha logrado que las matriculaciones de vehículos eléctricos estén por encima del 30%.

Desinformación sobre los puntos de recarga

Muchos consumidores aún desconocen aspectos clave como la localización, métodos de pago y la interoperabilidad de los puntos de recarga, lo que genera reticencia a la hora de adquirir un vehículo eléctrico. En otros países, el pago con tarjeta bancaria y la facilidad para encontrar cargadores están más extendidos, haciendo que la experiencia del usuario sea más sencilla y atractiva. EDP está en proceso de despliegue de puntos de pago con tarjeta, no solo en carga rápida sino también en cargadores AC, es decir, en puntos de recarga lentos que pueden ser encontrados, por ejemplo, en supermercados o centros comerciales. Este servicio, que comenzará a estar operativo durante este año en algunos de los puntos instalados, facilitará un acceso sencillo y universal a todos los conductores de VE, pero también de híbridos enchufables, pudiendo optimizar sus paradas en supermercados sin necesidad de descargar ninguna aplicación.

Economía de los vehículos eléctricos

A pesar del aumento del precio de la electricidad, cargar un vehículo eléctrico en casa sigue siendo significativamente más económico que mantener uno de combustión. Los estudios confirman que, con el tiempo, el coste del cargador se amortiza y que su vida útil supera la del propio coche. Además, España cuenta con una regulación favorable para la instalación de cargadores en garajes privados, facilitando así la transición para los consumidores.

Javier Martínez, director eMobility de EDP explica que: “En un momento donde la movilidad eléctrica está avanzando rápidamente, estamos comprometidos en ofrecer una red de recarga que no solo acompañe ese crecimiento, sino que lo anticipe. Gracias a nuestra apuesta por puntos ultrarrápidos y tecnologías innovadoras como las baterías de respaldo, hemos logrado expandir nuestras localizaciones por toda España de manera ágil y eficiente. Además, la inclusión de métodos de pago sencillos, como la tarjeta bancaria en cargadores tanto rápidos como AC, permite un acceso más universal para todos los conductores, desde eléctricos hasta híbridos enchufables. Hoy en día, viajar en coche eléctrico no solo es posible, sino también cómodo y con múltiples opciones, lo que refuerza nuestra visión de una movilidad más sostenible y accesible para todos".

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.