Los centros públicos de la Comunitat Valenciana se incorporan al proyecto Centro Digital Colaborativo de la Conselleria de Educación (para adaptarse a necesidades digitales)

Los centros públicos de la Comunitat Valenciana se han incorporado al proyecto Centro Digital Colaborativo (CDC) de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo. De este modo, participan en este proyecto 1.635 centros, más de 723.000 alumnos, 72.200 docentes y aproximadamente 17.000 usuarios del sector no docente.

Image description

Ante el requisito de una educación digital en el siglo XXI, el proyecto Centro Digital Colaborativo tiene como objetivo dotar a los centros escolares de la infraestructura TIC y la formación necesaria para adaptarse a las necesidades digitales actuales que implican a toda la comunidad educativa.

El uso de la tecnología en las aulas es una necesidad y una prioridad para la Conselleria de Educación, así como velar por la protección de los datos de todas las personas usuarias de la comunidad educativa.

La Identidad Digital se ha convertido en un elemento clave en el ámbito educativo, ya que abre un abanico de posibilidades de integración de aplicaciones y plataformas gestionadas por la Conselleria de Educación.

Entre estas aplicaciones y plataformas se encuentran LliureX (sistema operativo libre basado en GNU / Linux de la Conselleria de Educación), ITACA, PortalEdu, BiblioEdu (Red Valenciana de Bibliotecas Escolares en Línea), Aules, Web Familia, el acceso a la red WiFi en los centros educativos (Escuelas Conectadas y Wifi IES), además de la suite de herramientas en la nube M365.

Esta Identidad Digital, que se genera y gestiona desde el sistema Itaca, ha dado origen al proyecto del Centro Digital Colaborativo, un proyecto que se ha implantado en 7 fases. La primera arrancó en abril de 2021 y se basó en un proyecto piloto implantado en 50 centros. La segunda incorporó a 57 centros más en septiembre del mismo año. En el 2022 se incorporaron al CDC 178 centros en enero, 151 en abril y 300 en septiembre. En este último año 2023 se han realizado las últimas incorporaciones, concretamente 337 centros en enero y 562 en septiembre.

En este sentido, el 30 de noviembre se completará la formación CDC de los centros educativos que se han incorporado en esta última fase. Además, el Servicio de Formación del Profesorado, a través del CEFIRE, oferta de manera periódica formación específica para el personal docente.

Asimismo, se ha abierto en el mes de noviembre el proceso de inscripción para que los coordinadores TIC de cada centro educativo puedan inscribirse en un curso de formación de modalidad online. El curso 'Formación Inicial para la Coordinación TIC', de 30 horas de duración, que comenzará el 11 de diciembre de 2023 y finalizará el 6 de febrero del 2024, será impartido por el Servicio de Informática para centros educativos y coordinado por el Servicio de Formación del Profesorado.

Además, desde la Conselleria se está trabajando en un sistema que permita al profesorado y al alumnado disponer de un amplio espectro de aplicaciones que estarán recogidas en un catálogo accesible al que se podrá acceder a través de la Identidad Digital.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo tiene el compromiso de facilitar una educación digital de calidad que cumpla con las máximas garantías para la protección de los datos de los usuarios. La innovación digital y tecnológica en el campo de la docencia y, más concretamente en las aulas, requiere un tratamiento adecuado, ético, normativo y corporativo de los datos personales, en el caso de la Generalitat materializado en la Identidad Digital de cada una de las personas usuarias que forman parte de su propio Centro Digital Colaborativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.